Adiós a Jane Goodall, etóloga, activista ambiental y figura clave en el estudio de los primates

Jane Goodall
Ilustración de Jane Goodall. / Curro Oñate

Jane Goodall (3 de abril de 1934-1 de octubre de 2025) dedicó su vida a observar y comprender el comportamiento de los chimpancés salvajes. Desde que en 1960 se instalara en el Parque Nacional Gombe Stream (Tanzania), sus descubrimientos —como el uso de herramientas y las complejas dinámicas sociales de estos primates— transformaron la forma en que entendemos la relación entre los seres humanos y el resto de especies.

Aunque llegó a África sin titulación universitaria, su rigor y constancia le abrieron las puertas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). El famoso antropólogo Louis Leakey avaló su capacidad y experiencia de campo, lo que llevó a que en 1962 fuera aceptada en dicha universidad en un programa de Etología, sin haber cursado previamente una licenciatura, y obtuvo un doctorado. Fue una de las pocas personas admitidas en esa institución con solo estudios previos de secundaria.

Más allá de la ciencia, Goodall se convirtió en una de las figuras más influyentes del ambientalismo. Fundó el Jane Goodall Institute y promovió el programa educativo Roots & Shoots, que hoy conecta a jóvenes en más de 75 países para trabajar en proyectos de conservación y acción comunitaria. Su mensaje, centrado en la responsabilidad individual y colectiva hacia el planeta, ha inspirado a varias generaciones.

A pesar de su muerte, su legado permanece vivo en la investigación de campo que continúa en Gombe, en los programas de conservación comunitaria que impulsó en África y en el trabajo de miles de personas que crecieron bajo su lema: “Cada día, cada uno de nosotros marca la diferencia”.

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons
Creative Commons 4.0
Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las condiciones de nuestra licencia