Los programas de cría en cautividad del galápago europeo en España han aumentado el éxito de supervivencia de los más jóvenes de esta especie amenazada, del 10 % que alcanzan en su estado natural a casi un 70 %, según el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA). La iniciativa consiste en en buscar hembras ovadas en su medio natural, transportarlas a instalaciones especiales para que ahí pongan huevos y después reintroducirlas a su ecosistema. Las crías se mantienen en el centro que funciona como una "guardería infantil" por lapso de un año durante el cual se les proveen los cuidados necesarios para que dupliquen su tamaño y sean menos vulnerables a la depredación.