-
Mineral Mapping by hyperspectral remote sensing: environmental applications
28 abril 2009 13:30 29 abril 2009
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) os invita a la conferencia titulada “Mineral mapping by hyperspectral remote sensing: environmental applications” que impartirá los días 28 y 29 de abril en las instalaciones del IGME en Tres Cantos y Madrid respectivamente.El objetivo de esta conferencia es dar a conocer los últimos avances de estas técnicas y como pueden utilizarse en la elabor...
-
Investigadores gallegos trabajan en el desarrollo de un laboratorio virtual para la Red Nacional de Teledetección Oceanográfica
USC 02 marzo 2009 12:10
Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) está trabajando en el desarrollo de un laboratorio virtual para la Red Nacional de Teledetección Oceanográfica. El proyecto, financiado por el Plan Nacional de I+D+i, se está realizando en colaboración con el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). También participan el Instituto Canario de Ciencias Marinas y e...
-
Investigadores vallisoletanos trasladarán a la comunidad científica latinoamericana las prestaciones del Deimos-1
DiCYT 21 julio 2008 16:35
El director del Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid y asesor científico del proyecto que ha llevado a la construcción del primer satélite español de observación de la Tierra, Deimos-1, José Luis Casanova, viajará el próximo mes de septiembre a La Habana (Cuba), para participar en el XIII Simposio Internacional de la Sociedad de Especialistas Latinoamericanos en Percepci...
-
Un uso sostenible del agua del regadío es posible gracias a la teledetección
APC 03 julio 2008 10:29
El grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha conseguido obtener información sobre un objeto o superficie a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento que no está en contacto con él. Estos datos son recogidos a través de sensores instalados en plataformas aerotransportadas o en satélites artifici...
-
Investigadores españoles aportan sus conocimientos sobre teledetección a una publicación de la OTAN
DiCYT 12 mayo 2008 16:58
Investigadores del Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid han participado en una publicación de la OTAN que recopila distintas metodologías de teledetección (observación de la Tierra mediante satélites) para resolver catástrofes medioambientales como inundaciones, corrimientos de tierra, movimientos sísmicos o sequía. La contribución de los científicos se centra en la dete...
-
Teledetección infrarroja para medir la temperatura de las llamas
UC3M 01 abril 2008 00:00
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid estudian la viabilidad de la aplicación de técnicas ópticas para la medida de parámetros, principalmente de la temperatura de la llama, que aporten información in situ sobre los procesos de combustión. El objetivo de la investigación es controlar de forma automática estos procesos, lo que permitiría disminuir las pérdidas de energía y reducir l...
-
Desarrollan tecnologías de información geográfica y teledetección para prevenir los incendios
UAH 03 marzo 2008 15:19
El proyecto Firemap, que coordina un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá, ha desarrollado una herramienta informática que facilita índices integrados de riesgo de incendio a partir de diversas variables.