-
Los cambios en el clima aumentan el número de crímenes y guerras en todo el mundo
SINC 01 agosto 2013 20:00
Un estudio señala que las precipitaciones y el aumento de la temperatura favorecen toda clase de violencia, ya sea personal como intergrupal, e incluso puede provocar cambios en los gobiernos y la caída de civilizaciones enteras. El aumento de 2 ºC que se prevé en las próximas décadas puede hacer que crezca hasta en un 50% el número de guerras civiles.
-
Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja
SINC 20 junio 2013 15:00
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica hoy un detallado informe sobre la violencia ejercida contra las mujeres en el que se califica la situación como “un problema de salud global de proporciones epidémicas”. Junto al informe se incluye una guía de actuación que se comenzará a aplicar por los países del sudeste asiático.
-
Confirman que no hay relación entre los rasgos faciales y el comportamiento agresivo
UB 28 enero 2013 09:42
Todo indica que no existe vínculo entre las características de los rasgos faciales y el comportamiento violento en algunos hombres, según un estudio publicado en la revista PLOS ONE por un equipo internacional en el que participa el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona.
-
Las series de televisión más vistas por los jóvenes en España se recrean en la violencia
SINC 20 noviembre 2012 09:14
La serie de Telecinco Sin tetas no hay paraíso es la que tiene un contenido más violento de entre las cinco que analiza un estudio de la Universidad de Sevilla publicado en la revista Comunicación. Los criterios para elegir las series fueron la audiencia y que fueran consumidas por un público joven.
-
La belleza de una acusada puede influir injustamente en la percepción de su culpabilidad
SINC 08 octubre 2012 10:54
Una investigación de la Universidad de Granada, basada en encuestas a la policía, indica que en delitos de violencia de género en los que la mujer mata a su maltratador, si la acusada se presenta como atractiva se le atribuye mayor responsabilidad en el crimen.
-
Los jóvenes inmigrantes rompen menos las normas pero sufren más acoso escolar
USAL 31 mayo 2012 10:09
Esta es una de las conclusiones recogidas en el último libro del sociólogo de la Universidad de Salamanca (Usal) Fernando Gil Villa, titulado “El fantasma de la diferencia. Inmigración en la escuela”, realizado a partir de un estudio en 28 centros públicos de Castilla y León durante dos años.
-
Un estudio analiza el impacto de la violencia de ETA sobre amenazados y víctimas en Euskadi
SINC 25 octubre 2011 10:35
Una investigación de la Universidad de Barcelona, en colaboración con la Universidad de la Ciudad de Nueva York, ha estudiado los efectos de la llamada ‘violencia de persecución’ sobre las víctimas de ETA en Euskadi. Un enfoque científico que Javier Martín Peña, investigador principal del estudio, considera “necesario para la construcción de la narrativa e historia de lo sucedido”.
-
El 1,4% de los españoles cree que la violencia de género es aceptable “en algunas circunstancias”
SINC 02 agosto 2011 15:08
Los resultados de la Encuesta de percepción de la opinión sobre violencia de género reflejan que la sociedad española rechaza mayoritariamente la violencia contra las mujeres. El 91,2% de las personas encuestadas la considera “totalmente inaceptable”, sin embargo, un 1,4% todavía cree que la violencia es admisible “en algunas circunstancias”.
-
Los universitarios reproducen las mismas creencias sobre violencia de género que la población general
SINC 28 junio 2011 00:00
Un estudio de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) sobre formación en violencia de género en universitarios concluye que tienen los mismos mitos y creencias que el resto de la población. El equipo de investigación reivindica programas de formación específicos en estos centros de estudio.
-
Los universitarios reproducen las mismas creencias sobre violencia de género que la población general
SINC 28 junio 2011 12:00
Un estudio de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) sobre formación en violencia de género en universitarios concluye que tienen los mismos mitos y creencias que el resto de la población. El equipo de investigación reivindica programas de formación específicos en estos centros de estudio.