CERN

Nueva búsqueda de materia oscura en el LHC
6 marzo 2015 14:00
CPAN

Investigadores del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) han completado un estudio con datos del experimento ATLAS que busca materia oscura en el gran colisionador de hadrones (LHC). Para ello han utilizado 'monojets', un tipo de sucesos producido en las colisiones de alta energía del acelerador del CERN que revelaría la producción de las partículas WIMP, una de las propuestas para formar materia oscura.

El CIEMAT alcanza un acuerdo para potenciar la presencia española en el CERN
6 marzo 2015 11:55
SINC

La Secretaría de Estado de I+D+i ha impulsado un acuerdo para incrementar la presencia de investigadores y técnicos españoles del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). La fase piloto del programa se desarrollará entre 2015 y 2017.

Participan más de 10.000 alumnos de 42 países
Estudiantes de secundaria se convierten en físicos por un día con datos del LHC
27 febrero 2015 10:00
CPAN

Ocho centros de investigación españoles participan en las Masterclasses Internacionales en física de partículas, una actividad divulgativa donde participan más de 10.000 estudiantes y 200 centros de investigación de 42 países, entre ellos por primera vez Marruecos. El objetivo de la iniciativa, organizada por el IPPOG, es que los alumnos aprendan cómo funciona la ciencia actual, mediante grandes colaboraciones en un entorno internacional.

Un experimento del CERN introduce precisión en una pieza clave de la física de partículas
12 febrero 2015 8:00
CPAN

Científicos del experimento COMPASS del Laboratorio Europeo de Fisica de Partículas (CERN) han registrado una medida esencial sobre la interacción fuerte, una de las cuatro fuerzas de la naturaleza. En concreto, han medido la polarizabilidad o grado en que se pueden deformar los piones, las partículas que transmiten esa interacción.

Desarrollan un sistema para acceder a los datos del LHC de forma más rápida y eficaz
17 diciembre 2014 13:34
CPAN

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (Valencia) participan en un proyecto que utiliza programas de código libre para mejorar la clasificación de las colisiones atendiendo a las necesidades de los científicos. Se probará en enero con los datos del primer ciclo de funcionamiento del experimento ATLAS del LHC, y se implementará en el experimento a lo largo de 2015, cuando el acelerador de partículas del CERN funcionará al doble de energía, incrementando por cinco los datos.

Física
LABORATORIO CERN
Fotografía
Física
Dieter Heuer BBVA
Fotografía
Dieter Heuer, director del CERN, habla en Madrid de los retos del LHC mejorado
21 noviembre 2014 10:00
SINC

Heuer ha destacado la participación española en la investigación sobre física fundamental y ha considerado su gran peso en el CERN. / Fundación BBVA

El CERN hace públicos los primeros datos de los experimentos del LHC
20 noviembre 2014 16:16
CPAN

El CERN lanza hoy su portal web de datos abiertos donde pone a disposición de todo el mundo por primera vez los datos de colisiones reales producidos por los experimentos del LHC. Esta información será de gran valor para la comunidad científica y se usarán también en proyectos educativos.

Rolf-Dieter Heuen
Rolf Heuer: “Según aumentamos la energía de nuestros aceleradores, aprendemos más sobre el universo”
19 noviembre 2014 16:30
SINC

La posibilidad de alcanzar un nueva física, la información que pueda ofrecer el bosón de Higgs sobre la energía oscura, o el descubrimiento de alguna partícula candidata a materia oscura. Estos son algunos de los retos que abordará el LHC cuando vuelva a funcionar en 2015, según ha explicado Rolf-Dieter Heuer, director del CERN, durante su visita esta semana a España.

Los científicos del CERN observan dos nuevas partículas bariónicas
19 noviembre 2014 12:55
CPAN

Los investigadores del experimento LHCb del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han descubierto dos nuevos bariones, un tipo de partículas cuya existencia se había predicho pero que hasta ahora no se habían encontrado. Su nombre, Xi_b'- y Xi_b*.