Diabetes

ratón gordo
Un fármaco ya en uso en humanos corrige la obesidad en ratones sin efectos secundarios
15 abril 2021 17:00
SINC

Investigadores del CNIO han tratado ratones obesos con digoxina, un fármaco indicado contra varias enfermedades cardiacas, y han observado cómo los animales perdían hasta un 40 % de peso incluso al tomar una dieta rica en grasa. Además, los roedores se curaron de trastornos metabólicos asociados a la obesidad.

Este es el mecanismo molecular por el que un virus puede causar diabetes
21 octubre 2020 9:00
SINC

Investigadores del CNIO han descubierto cómo el coxsackievirus tipo 4B afecta a las funciones y la identidad de las células beta que generan insulina en el páncreas, causando la aparición de diabetes. El hallazgo podría ser de relevancia en la pandemia de covid-19, ya que trabajos recientes indican que el SARS-CoV-2 también podría causar esta enfermedad en algunos pacientes.

Cómo evitar que la segunda oleada de covid-19 vuelva a golpear a los pacientes crónicos
17 septiembre 2020 9:30
Verónica Fuentes

La saturación de muchos centros hospitalarios durante los primeros meses de la pandemia supuso la interrupción de pruebas programadas, consultas y cirugías. Expertos de varias sociedades médicas confirman el impacto en las personas con otras patologías, cuyo aumento de ingresos se une ahora al coronavirus.

hombre obeso
Por qué las personas obesas suelen desarrollar asma o diabetes
28 mayo 2020 17:00
SINC

El vínculo entre la obesidad y otras patologías podría deberse a un tipo de mutación genética. Así concluye un estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, que muestra cómo variaciones habituales en la población son más frecuentes en personas obesas con al menos una de estas enfermedades relacionadas.

hombre midiendo su cintura
28 de mayo, Día Nacional de la Nutrición
Así ha afectado el confinamiento al sobrepeso de los españoles
28 mayo 2020 9:30
Verónica Fuentes

Comer alimentos poco adecuados y la falta de actividad física durante la cuarentena ha tenido consecuencias en el estado metabólico que van más allá de lo estético: la obesidad es un factor de riesgo para la COVID-19, su prevalencia aumenta en personas con un nivel socioeconómico más bajo y afecta especialmente al desarrollo infantil. Ahora toca mitigar estos efectos colaterales de la pandemia.

prueba diabetes
La mala calidad de la dieta influye más que la obesidad en el riesgo de diabetes tipo 2
26 mayo 2020 13:57
SINC

Un estudio realizado en España concluye que, cuando la dieta es saludable, la presencia de obesidad no aumenta el riesgo de diabetes. Este hallazgo podría cambiar la estrategia dietética en pacientes prediabéticos hacia enfoques centrados en una alimentación más sana, en lugar de en la pérdida de peso.

Núria Malats
Confirmado: la diabetes tipo 3c es una manifestación temprana del cáncer de páncreas
13 mayo 2020 11:02
SINC

Un equipo del CNIO ha demostrado que un 26 % de los casos de diabetes tipo 3c está causado por cáncer de páncreas. El hallazgo podría permitir la clasificación de estos pacientes como susceptibles de ser monitorizados de forma temprana con el objetivo de aumentar su supervivencia. La elevada mortalidad de este tumor se debe a su diagnóstico tardío.

Encuentran una relación molecular entre la diabetes y el párkinson
5 mayo 2020 12:59
SINC

Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares han descubierto una conexión que ayuda a comprender cómo la diabetes facilita el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. La carboxietilisina, un compuesto generado en exceso en personas con diabetes mellitus del tipo II, altera las propiedades estructurales de la alfa-sinucleína, la proteína responsable del párkinson.

mujer y hombre en el gimnasio
La testosterona afecta al riesgo de cáncer y diabetes de forma diferente en hombres y mujeres
11 febrero 2020 10:00
Verónica Fuentes

El mayor estudio hasta la fecha sobre regulación genética de los niveles de hormonas sexuales muestra cómo influyen en la probalidad de sufrir enfermedades. Valores más altos aumentan el riesgo de tumores de mama, endometrio y diabetes tipo 2 en mujeres, y de próstata en hombres. 

Cuidarse a los 50 ayuda a evitar las enfermedades crónicas en la vejez
9 enero 2020 0:30
SINC

Un estudio observacional de la Universidad de Harvard concluye que adoptar una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y evitar el sobrepeso, el alcohol y el tabaco en la edad madura se asocia con una reducción de enfermedades graves como el cáncer, las dolencias cardiovasculares y la diabetes en etapas posteriores de la vida.