Edad de Hielo

Arte rupestre y ADN antiguo desvelan el origen del bisonte europeo
18 octubre 2016 17:00
SINC

Al borde de la extinción en los años 20, el bisonte europeo es junto al americano la única especie de megafauna que sobrevivió a las extinciones del final del Pleistoceno, hace más de 11.000 años. Gracias al análisis de ADN antiguo y a las pinturas rupestres de las cuevas, los científicos han dado con su ancestro: un bisonte híbrido que vivió hace 120.000 años en Europa.

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros
10 agosto 2016 19:00
SINC

La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores.

Paisaje de Groenlandia
22 científicos advierten del riesgo de un colapso irreversible
El clima de la Tierra podría alcanzar un punto de no retorno
6 junio 2012 19:01
CSIC/SINC

Un artículo publicado en Nature, con participación española, alerta del posible cambio irreversible del estado planetario actual por causas de origen humano. Los dos problemas principales son el consumo de combustibles fósiles y la alta tasa de crecimiento de la población mundial.

Ciencias de la Vida
Coelodonta thibetana
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Muestras de microfósiles de la Edad de Hielo para analizar su contenido de radiocarbono.
Fotografía
Explican el incremento de dióxido de carbono en la atmósfera en la Edad de Hielo
27 mayo 2010 0:00
L. Skinner

Muestras de microfósiles de la Edad de Hielo para analizar su contenido de radiocarbono.

Los niveles de CO2 son un 38% más elevados ahora que hace más de 2 millones de años
18 junio 2009 19:00
SINC

Investigadores estadounidenses y británicos han reconstruido los niveles atmosféricos del dióxido de carbono de los últimos 2,1 millones de años, y concluyen que los niveles actuales superan con creces los de hace miles de años; coinciden además con intervalos cálidos. El estudio, que se publica ahora en Science, es el último en descartar que la reducción de CO2 causara edades de hielo más largas e intensas hace 850.000 años.