Investigadores europeos han creado un primer modelo de detección de actividad sísmica. El estudio, que se publica hoy en la revista Science, demuestra que el inicio de un terremoto está precedido por un desplazamiento de la falla. Los resultados se obtienen del análisis de uno de los seísmos mejor registrados: el terremoto que sacudió Turquía en 1999 con una magnitud de 7,6.
Dos personas buscan supervivientes del terremoto de Haití.
El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa en su última campaña en el mar Tirreno.
Un equipo español de científicos, que estudia la deformación reciente y activa de la Cordillera Bética, ha demostrado que la actividad de las estructuras tectónicas menores cercanas a las fallas mayores en el sureste de la Península Ibérica atenúa parcialmente el riesgo sísmico.
Falla inversa y pliegue asociado de La Molata en Albox (Almería). Su desarrollo progresivo se deduce de la geometría y edad de los sedimentos deformados.
Localización de las fallas.
Nuevas fallas activas bajo el mar de Alborán (y II)
Nuevas fallas activas bajo el mar de Alborán (I)
Investigadores de la Universidad de Granada han caracterizado las propiedades físicas y mecánicas de la corteza terrestre en la regiónm granadina, que presenta una intensa actividad sísmica. El trabajo ha relacionado la temperatura de la corteza terrestre con la actividad sísmica, determinando que en las zonas con temperaturas más elevadas existe una probabilidad mucho menor de que se produzcan terremotos.