GENÉTICA

En esta investigación han estudiado cuatro especies de anfibios
La sierra de Guadarrama, una barrera para las poblaciones de sapos
6 marzo 2018 12:21
MNCN-CSIC

Existen barreras, tanto naturales como creadas por el hombre, que dificultan el intercambio genético en las diferentes especies. Dichos intercambios entre poblaciones ayuda a mantener la buena salud genética. Por este motivo, científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales han estudiado cómo la Sierra de Guadarrama condiciona la conectividad entre de las poblaciones de cuatro anfibios ibéricos.

Vajilla prehistórica y ADN cierran un debate arqueológico centenario
21 febrero 2018 19:00
SINC

Los vasos campaniformes son un tipo de cerámica que creó una cultura en la prehistoria europea. Los científicos llevan un siglo discutiendo si su uso en Europa occidental se extendió a través de prácticas sociales o por la migración de personas. Ahora un análisis del ADN de 400 esqueletos de aquella época revela que las dos hipótesis son acertadas: de Iberia al centro de Europa esta cerámica se difundió por intercambio cultural, pero a las islas británicas la llevaron los colonizadores desde el continente.

Captura de pantalla del navegador PopHuman
Desarrollan el 'Google' de la variación genética humana
9 febrero 2018 10:33
SINC

PopHuman, así se llama el portal para navegar entre miles de datos de diversidad genética humana que han desarrollado investigadores del grupo de investigación Bioinformática de la Diversidad Genómica de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con el Instituto de Biología Evolutiva. Este 'Google' de la variación genética contiene el mayor inventario disponible de medidas de diversidad a lo largo del genoma humano.

La desaparición de bases en el ADN puede ser espontánea o producida por proteínas reparadoras
Una de las creencias sobre el ADN más extendidas queda en entredicho
16 enero 2018 11:45
SINC

Una investigación liderada por un equipo de la Universidad de Córdoba prueba que los huecos generados espontáneamente en el ADN no son equivalentes a los producidos en su reparación, como se creía hasta el momento. El estudio ha conseguido arrojar luz sobre un aspecto poco conocido de la estabilidad química de la información genética y su reparación, y abre las puertas a futuras investigaciones sobre el ADN y a sus múltiples aplicaciones, especialmente en el campo de la biología y la medicina.

Identifican los genes que distinguen a los mamíferos de otros animales
12 diciembre 2017 11:50
SINC

Un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha analizado el genoma de 68 mamíferos, entre ellos nuestra especie, y han identificado 6.000 familias de genes exclusivos de estos animales. Los expertos los han distribuido en el árbol evolutivo en función del momento en el cual se originaron y han estudiado sus propiedades y funciones. Los resultados se han publicado en Genome Biology and Evolution.

Mummified human foot from Hoya Brunco, La Guancha, Tenerife  - Wolfgang Sauber
El 70% de los varones del Magreb desciende de un antepasado común de hace 2.500 años
1 diciembre 2017 10:00
SINC

Un estudio publicado en la revista Scientific Reports, basado en las muestras de más de doscientos hombres de África del Norte, Oriente Medio y la península Ibérica, arroja luz sobre los procesos históricos y demográficos ocurridos en el pasado en África del Norte, gracias al análisis de la variante E-M183 del cromosoma Y. Esta variante también se ha encontrado en momias guanches, señalando al norte de África como la región de origen más probable de los aborígenes canarios.

Deoxyribonucleic acid - CC
Tres de cada cuatro personas aprobarían la edición genética en adultos para curar enfermedades
29 noviembre 2017 8:00
SINC

¿Qué opina la sociedad sobre CRISPR? Un equipo de investigación ha analizado las opiniones de los ciudadanos de diez países, entre ellos, España. El estudio revela que una amplia mayoría está a favor de editar genes para tratar dolencias; pero existen reticencias al uso de esta tecnología para mejorar las capacidades del individuo.

Claves de la nueva revolución biomédica
El editor genético CRISPR explicado para principiantes
28 noviembre 2017 8:30
Jesús Méndez

CRISPR son las siglas de una nueva técnica de edición genética que está revolucionando la biología. Las investigaciones se suceden vertiginosamente, pero ¿es tan importante como se dice? ¿Cuáles son sus aplicaciones? ¿Puede usarse ya para tratar alguna enfermedad?

Una terapia génica protege contra los déficits de memoria asociados al envejecimiento
31 octubre 2017 10:01
SINC

Investigadores de centros barceloneses han demostrado por primera vez que la regulación de un gen en el cerebro de ratones jóvenes los protege de los déficits de aprendizaje y memoria cuando envejecen. La terapia podría servir para tratar trastornos de demencia y neurodegenerativos, como el alzhéimer o la esclerosis múltiple.

Las imposibles granjas de clones humanos que imaginó el Nobel de Literatura
13 octubre 2017 8:00
Sergio Ferrer

‘Nunca me abandones’, novela de Kazuo Ishiguro llevada al cine en 2010, muestra un futuro en el que se copian personas con el único objetivo de utilizar sus órganos para trasplantes. No es la primera vez que la ciencia ficción plantea esta estrategia tan carente de ética como difícil de aplicar. Quimeras, impresoras de tejidos y organoides son alternativas a las donaciones en las que trabaja la ciencia.