GENÉTICA

Los genomas acumulan cambios y mutaciones a lo largo de la evolución, lo que han dado lugar a una gran diversidad de especies. / Fotolia
La genética compartida por gusanos, moscas y humanos, clave para entender la biología de la célula animal
27 agosto 2014 19:01
CRG

Un estudio con participación de investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona identifica grupos de genes que se expresan conjuntamente y son clave para el funcionamiento de las células animales.

Proponen editar el genoma de las frutas sin introducir genes extraños
13 agosto 2014 18:00
SINC

Con los últimos avances en biotecnología que permiten la edición de los genes, científicos de centros italianos plantean la posibilidad de que las frutas y otros cultivos puedan mejorarse solo con pequeños retoques genéticos. Según creen, podrían tener mayor aceptación en la sociedad que los transgénicos, especialmente en Europa.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Generan células espermáticas de linces y gacelas para conservar su herencia
22 julio 2014 14:02
MNCN-CSIC

Científicos españoles han conseguido rescatar el genotipo de linces que murieron atropellados y cuya diversidad genética iba a perderse. Este estudio supone un importante avance para la conservación de esta y otras especies en peligro de extinción, como la gacela Mohor y la gacela de Cuvier.

Encuentran una región genética del virus del sida que lo hace más infeccioso
10 julio 2014 20:00
SINC

Durante más de diez años, científicos estadounidenses han seguido a parejas de Zambia con uno de sus miembros seropositivo. Así han podido averiguar que el VIH-1, uno de los virus causantes del sida, infecta de forma más eficaz si contiene una secuencia concreta en su material genético. El hallazgo puede servir para crear estrategias que modifiquen esa zona durante la etapa inicial de la infección y reduzcan la capacidad del virus para transmitirse.

Descubren cómo actúa el gen BRCA2 en la supresión de tumores de ovario y mama
30 junio 2014 12:15
CSIC

Un estudio liderado por el CSIC sostiene que la acumulación de híbridos de ADN y ARN está relacionada con la aparición de tumores. La formación de estas estructuras hace que los cromosomas se compacten y se desestabilicen. El gen BRCA2, cuya mutación aumenta el riesgo de tumores de mama y ovario, contribuye a restablecer este desequilibrio.

Genes de una planta y dos bacterias pueden ser utilizados como biomarcadores de estrés por metales pesados
27 junio 2014 11:57
Basque Research

Diversos genes de la planta Arabidopsis thaliana y de las bacterias Escherichia coli y Pseudomonas fluorescens pueden ser utilizados como biomarcadores tempranos de estrés por metales pesados, según un estudio publicado en la revista Cell Biology and Toxicology y liderado por María Teresa Gómez Sagasti, investigadora de Neiker-Tecnalia y la Universidad del País Vasco.

Medicina interna
Fotografía
Descubren más de 40 genes que determinan la agresividad del melanoma
26 junio 2014 18:00
SINC

Células procedentes de una biopsia de un paciente con melanoma. En rojo, proteína RAB7 acumulada en los endosomas de las células tumorales. En azul, núcleos de las células del tumor. / María Soengas, CNIO

Descubren más de 40 genes que determinan la agresividad del melanoma
26 junio 2014 18:00
CNIO

Un equipo de investigación español ha hallado 40 genes claves en el carácter agresivo del melanoma, uno de los tipos de cáncer menos conocidos. Los resultados de la investigación podrían determinar el desarrollo de metástasis en pacientes con estos tumores.

Tumor beningo de colon o adenoma (Imagen: Laboratorio de Cáncer Colorrectal)
El colon dispone de un mecanismo de seguridad que limita la formación de tumores
23 junio 2014 13:50
IRB Barcelona

Cuando aparecen adenomas en el colon, las mismas células del tejido producen una molécula que neutraliza su progresión. Los adenomas son el sustrato sobre el que se desarrollan los carcinomas y son muy prevalentes entre la población. Los resultados se publican en Nature Cell Biology.