No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Este martes podremos observar desde España un eclipse lunar parcial. Aunque se podrá ver de forma directa, sin ningún equipo especial, si vienes al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, en Alcobendas (Madrid), podrás apreciar todas sus fases a través de telescopios motorizados.
Este de 1924 es uno de los ejemplos más tempranos de aparatos de radio. Al no disponer de lámpara amplificadora, para escucharla era necesaria la utilización de auriculares. / MUNCYT
Radio de galena, 1930. La señal producida por estos aparatos resultaba muy débil, por lo que era preciso utilizar auriculares para escucharla al no disponer de amplificador. / MUNCYT
Aunque el reloj es digital su funcionamiento es mecánico, de forma que las horas y los minutos cambian mediante elementos giratorios. / MUNCYT
El ‘chispómetro’ (1850). Puesto en comunicación con un carrete de Rühmkorff, este tipo de osciladores producen un campo eléctrico variable entre las esferas que, a partir de un cierto voltaje, genera descargas. / MUNCYT
Desvelar los misterios de las pompas de jabón, experimentar con la electricidad, diseñar un juguete con una impresora 3D, observar el cielo desde el planetario, aprender cocina, saber más sobre cine y estar cerca de las arañas más temibles. Estas son algunas de las actividades propuestas por museos y centros de España y que Sinc ha seleccionado para que hagas algo diferente esta Navidad ¿Te apuntas? Seguro que hay un plan perfecto para ti.
Un astrolabio magrebí, un gramófono, un carro de bomberos, un muestrario de electrodos, un biberón milenario y una valiosa ballestilla de la época de Felipe II. Estas son algunos de los más de 500 objetos de nuestro patrimonio científico y tecnológico que expone el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en su sede de Alcobendas, en la Comunidad de Madrid.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, han inaugurado hoy la nueva sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en Alcobendas (Madrid).
El Ayuntamiento de Alcobendas cede el edificio donde se instalará el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), con el objetivo de crear un centro social abierto y dinámico que invite a la participación y donde la ciencia sea la protagonista. La Obra Social “la Caixa” destinará 1,8 millones de euros durante los próximos tres años para la realización de actividades de difusión de la cultura científica en el MUNCYT y cederá parte del contenido de su sala permanente del Centro CosmoCaixa Alcobendas. Asimismo, a partir del tercer año, ofrecerá algunas de sus exposiciones itinerantes con el fin de mejorar la oferta museística del nuevo espacio. El MUNCYT está gestionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), como principal agente de la Administración General del Estado en el fomento e impulso de la cultura y divulgación científica. Esta alianza ratifica el compromiso de la FECYT, de la Obra Social “la Caixa” y la ciudad de Alcobendas con la divulgación de la ciencia entre públicos de todas las edades y niveles de formación.