La alteración del funcionamiento celular genera numerosas e importantes enfermedades humanas, por ello conocer este sistema de transporte celular tiene una relevancia biomédica. Un nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, explica cómo la célula es capaz de ajustar la etapa inicial de la secreción de proteínas a sus necesidades fisiológicas cambiantes o a las diferentes condiciones patológicas que pueden sufrir, como ocurre en las células cancerosas o infectadas por virus.
Un grupo de expertos de la Universidad de Sevilla ha publicado un importante avance científico sobre un proceso esencial para la vida: el transporte de proteínas dentro de la célula. El hallazgo, publicado en Current Biology, está implicado también en enfermedades como el cáncer o el alzhéimer
El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca ha publicado un trabajo en la revista científica Cell que servirá para entender mejor el papel de las proteínas en las células humanas. El mapa de las interacciones entre proteínas, el más completo realizado hasta ahora gracias a la colaboración con científicos internacionales, permitirá descubrir nuevas claves para luchar contra enfermedades.
Las proteínas intrínsecamente desordenadas o IDPs forman parte de más del 50% de las proteínas de los organismos superiores, los eucariotas, y llevan a cabo un montón de funciones biológicas dentro de las células. Ahora, la revista Nature Communicatios publica un novedoso estudio sobre ellas.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y el centro tecnológico Azti-Tecnalia han manipulado mediante luz pulsada la β-lactoglobulina, responsable del 10% de las alergias a los lácteos, de tal forma que resulta mucho más digestiva. La técnica no influye en las propiedades de la leche.
Infografía en 3D del virus del Ébola (pulsar sobre la imagen para verla ampliada). / © Visual Science
Este ‘gusano’ microscópico ha causado la muerte a las más de 4.500 personas que han fallecido este año por ébola. Puede alcanzar 1.400 nanómetros de longitud, en su interior oculta una hélice de ARN y su membrana está fabricada con material robado a la célula que infecta. Diseñadores rusos han elaborado este modelo en 3D del peligroso virus, una infografía destacada por la revista Science.
Un equipo de científicos de EE UU ha desvelado la cambiante estructura molecular de las proteínas que usa el virus del sida para unirse a las membranas de las células e infectarlas. El hallazgo puede ayudar a diseñar vacunas para tratar la enfermedad.
Científicos españoles han conseguido disminuir significativamente el desarrollo de tumores y la inflamación del colon en ratones. Para ello han tenido que identificar dos proteínas, posibles dianas terapéuticas en el tratamiento contra el cáncer de colon.
Investigadores de EE UU han logrado descifrar cómo el ébola bloquea y desactiva la respuesta inmunitaria natural del organismo, una clave de su poderosa virulencia. Entender el mecanismo puede resultar crucial en el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad.