Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha documentado el séptimo caso conocido de una caries dental en un neandertal. El estudio confirma que se trata de una lesión incipiente detectada en un molar de hombre adulto que vivió en Asturias.
El modo en que las hidras abren su boca era hasta ahora un enigma para los científicos. Gracias a la tecnología, se ha podido mostrar este proceso con imágenes detalladas. Estos pequeños animales alargados de agua dulce no cambian la posición de sus células, como se pensaba previamente, sino que las deforman para acomodar la abertura de la boca.
Expertos de la Universidad de Sevilla han liderado una investigación con nuevos materiales que optimicen el desarrollo de membranas biodegradables y reabsorbibles por el cuerpo humano capaces de favorecer la regeneración ósea. Los resultados aparecen publicados en el Journal of Dentistry.
La periodontitis provoca, como en este caso, gran recesión de encías y la separación de los dientes.