No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La nave Rosetta se acerca cada vez más al cometa 67P, donde el próximo 12 de noviembre lanzará la sonda Philae que transporta. Se trata del primer intento de descenso controlado a un cometa, según acaba de aprobar y confirmar la Agencia Espacial Europea (ESA).
Doctor en Ingeniería Aeronáutica, Manuel Sanjurjo Rivo (Orense, 1980) es profesor del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Sus principales áreas de interés científico son los cables espaciales electrodinámicos, la optimización de trayectorias espaciales y el estudio dinámico de cuerpos celestes pequeños, como asteroides o cometas. En este sentido, forma parte del comité organizador de Asteroid Exploration, un ciclo de charlas que se imparten en la UC3M durante el mes de octubre.
El sitio J del cometa, marcado con una cruz, es donde aterrizará el módulo Philae de Rosetta. / ESA
Un equipo internacional de 25 investigadores ha empezado a recibir los datos de la sonda Rosetta en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) que tiene la de la ESA en Madrid. La nave llegará este verano al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, que ya ha entrado en actividad sublimando material helado.
Investigadores de la Universidad de Huelva y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) detectaron el pasado 11 de septiembre el choque de un objeto del tamaño de un automóvil pequeño contra la Luna. Ahora publican los detalles de la colisión, tres veces más potente que la mayor detectada hasta ahora.
Tras 957 días en hibernación en el espacio profundo, hoy a las 11 de la mañana (hora peninsular) ha sonado el despertador de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea. Su ordenador ha efectuado una secuencia automática de comandos para restablecer el contacto con la Tierra, donde esta tarde ha llegado la esperada señal. La nave se dirige al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
El despertador interno de la sonda Rosetta sonará el próximo 20 de enero, cuando salga de su modo de hibernación para encontrarse con su destino: el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La misión ayudará a comprender mejor este tipo de objetos y su papel en la evolución del sistema solar.
El observatorio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado emisiones de vapor de agua en el disco de polvo que rodea la joven estrella TW Hydrae. Estas emisiones indican la existencia de una reserva de agua capaz de llenar miles de océanos terrestres, por lo que se abre un nuevo campo de pruebas para investigar cómo llegó el agua a la Tierra.
Hasta el momento se creía que no más del 10% del agua terrestre tenía origen cometario. Ahora, nuevas mediciones de un objeto de la ‘familia de Júpiter’, una población de cometas acuosos del sistema solar, anulan esta restricción. Los datos se han obtenido con el telescopio Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha entrado hoy en hibernación. Tras un ‘sueño’ de 31 meses, la nave despertará en 2014, año en el que está previsto llegue a su destino: el lejano cometa 67-P, a mil millones de kilómetros de la Tierra.