Asier Oiarbide, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ha presentado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) una tesis doctoral de etnomotricidad, la disciplina que analiza cada actividad deportiva como parte integrada del contexto social y cultural en la que se practica. El investigador ha tomado la travesía de montaña, el aeróbic y el fútbol como puntos de partida para conocer a fondo la sociedad vasca.
La herramienta se puede aplicar a todas las regiones rurales de África. Alumnas en una escuela de Nyika (Malawi).
El Ministerio de Cultura ha presentado hoy ante el Consejo de ministros el Informe sobre la cuenta satélite de la cultura en España, según el cuál el sector cultural alcanzó el 4% del PIB español en el período 2000-2007. Este análisis estadístico se realiza cada año permite estimar el impacto de la cultura sobre el conjunto de la economía española a través de indicadores económicos oficiales.
Entre el 11 y 12 de febrero se realizó en Asunción (Paraguay) el Foro de Cultura, Ciencia y Tecnología reunió a casi un centenar de expertos en cultura y comunicación científica, que elaboraron una lista de recomendaciones para los ministerios ciencia y educación de los países de la región latinoamericana.
Puente de la región de Zhejiang (China), elaborado a partir de técnicas tradicionales de construcción con arcadas de madera.
Las diferencias de género en el rendimiento matemático se deben a razones culturales, no biológicas
Un grupo de investigación rastrea el pasado en busca de lazos de unión entre el Cosmos y las civilizaciones antiguas. Este apasionante trabajo desvela el distanciamiento del cielo que la sociedad actual tiene con respecto a sus antepasados.