dieta

Jornadas de Nutrición Aplicada
Estudios para una dieta más sana
La ingesta de sal a través del pan se puede reducir en un 26%
2 julio 2009 16:16
UNAV

“Mediante el plan de reducción de sal en el pan -una investigación que se enclava dentro de la Estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad y Política Social- hemos conseguido disminuir la ingesta de sal en un 26,4%, logrando que el pan español sea el menos salado de Europa”. Así lo declaró Ana Troncoso, directora de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), con motivo de su participación en las Jornadas de Nutrición Aplicada, celebradas en la Universidad de Navarra.

El estudio aparece hoy en la revista ‘PLoS ONE’
Los mamíferos modificaron su dieta por los cambios climáticos
3 junio 2009 0:01
SINC

Un nuevo estudio de la Universidad de Florida (EE UU) ha demostrado que los mamíferos cambian sus hábitos alimenticios en función de cambios medioambientales producidos por el clima, lo que contradice la hipótesis común de que las especies mantienen sus nichos alimenticios a pesar del calentamiento global.

Ciencias de la Vida
Los mamíferos modificaron su dieta por los cambios climáticos
Fotografía
Los mamíferos modificaron su dieta por los cambios climáticos (y II)
3 junio 2009 0:00
Mary Warrick

Larisa DeSantis, paleontóloga del Museo de Historia Natural de Florida, demuestra cómo sacó las muestras de esmalte de los dientes fosilizados de llama (Hemiauchenia macrocephala), para poder determinar el nicho alimenticio del animal.

Ciencias de la Vida
Los mamíferos modificaron su dieta por los cambios climáticos
Fotografía
Los mamíferos modificaron su dieta por los cambios climáticos
3 junio 2009 0:00
Mary Warrick

Diente fosilizado de un caballo, en el que se han perforadp una serie de muestras de esmalte que ayudan a identificar las fluctuaciones estacionales de la dieta del animal.

El estudio aparece publicado on line en la revista ‘Fertility and Sterility’
La calidad del semen depende de los antioxidantes
1 junio 2009 12:10
SINC

La posible relación entre la dieta y la calidad seminal en los hombres ha sido desde hace mucho tema de tertulia. Investigadores españoles confirman ahora que la clave está en los antioxidantes, unas moléculas que se encuentran principalmente en frutas y verduras, y que son capaces de retardar y prevenir la oxidación de otras moléculas.

Ciencias clínicas
La calidad del semen depende de los antioxidantes
Fotografía
La calidad del semen depende de los antioxidantes
1 junio 2009 0:00
Bob J. Galindo

La calidad del semen depende de los antioxidantes

La investigadora Itziar Abete.
El estudio demuestra que las legumbres ayudan a bajar el colesterol
Una dieta rica en legumbres favorece la pérdida de peso y su mantenimiento
16 enero 2009 11:23
UN

Itziar Abete, investigadora del departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra, ha demostrado que una dieta rica en legumbres favorece la pérdida de peso y su mantenimiento en el tiempo.

El estudio ha sido publicado on-line este mes de diciembre por la revista Public Health Nutrition
Una dieta rica en pescado durante el embarazo favorece el desarrollo neurológico del niño
13 enero 2009 12:34
IMIM

Un estudio realizado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y por el Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), sugiere que durante el embarazo, una dieta moderadamente rica en pescado (2 o 3 veces por semana) está asociada con un posterior incremento en las capacidades intelectuales de los niños.