discriminación

Mujer directiva
Las empresas con más discriminación de género en puestos directivos tienen peores resultados
15 diciembre 2017 10:30
SINC

Investigadores de España y Reino Unido han constatado que las grandes empresas sistemáticamente prefieren contratar hombres en lugar de mujeres en sus consejos de administración. El estudio también revela que esto juega en su contra, ya que las compañías con mayor discriminación de género en sus órganos directivos son las que peor información financiera aportan.

Uno de cada cuatro jóvenes cree que la violencia de género es normal en la pareja
14 noviembre 2017 11:38
SINC

Un 27,4% de los jóvenes de entre 15 y 29 años en España cree que la violencia de género es una conducta normal en una pareja y el 31,5% opina que el problema aumenta por culpa de la población inmigrante. Además, el 21,2% considera que es un tema politizado que se exagera. Estos son algunos de los datos destacados del Barómetro 2017 de ProyectoScopio, elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

Sociología
Fotografía
La prensa tradicional española discrimina al pueblo gitano
15 junio 2017 10:07
SINC

Los principales periódicos españoles adjudican al pueblo gitano estereotipos próximos a la marginalidad al presentarlo como un grupo culturalmente diferenciado de la mayoría de la sociedad. Esta es una de las conclusiones de un estudio de la Universidad de Valencia que ha comparado textos de los diarios ABC, El País y La Vanguardia. En cambio, la investigación destaca que canales de internet como YouTube ofrecen a esta minoría la posibilidad de comunicar una imagen propia.

Los clichés sobre las mujeres limitan sus expectativas desde la infancia
Las niñas se creen menos brillantes que los niños desde los seis años
26 enero 2017 20:00
Ana Hernando

A una edad tan temprana como los seis años, las niñas se vuelven menos propensas a asociar la brillantez intelectual con su propio sexo y tienden a rehuir las actividades que se cree son para niños ‘muy inteligentes’, indica un estudio de tres universidades estadounidenses. Los investigadores advierten que se trata de una tendencia preocupante, ya que las aspiraciones profesionales de las mujeres se ven moldeadas por los estereotipos sociales de género.

Los prejuicios racistas cambian con los latidos del corazón
17 enero 2017 17:00
SINC

La expresión de algunos sesgos raciales puede ser modulada por las señales que nuestro corazón envía al cerebro en cada latido. Una investigación de la Universidad Royal Holloway de Londres muestra que la percepción de una persona negra como una amenaza depende de cuándo se procese la información: en la sístole o en la diástole.

Un nuevo estudio cuestiona la tecnología de la liberación
Internet no llega a los marginados políticos
8 septiembre 2016 20:00
SINC

En muchos países, los grupos políticamente excluidos sufren discriminación en el acceso a la red porque gobiernos y minorías étnicas controlan las telecomunicaciones, según un estudio en el que participa la Universidad de Santiago de Compostela. Un análisis espacial ha servido para estimar la penetración de internet en tiempo real, incluso en zonas de guerra o con regímenes autocráticos.

Suw Charman-Anderson, tecnóloga y fundadora del Día de Ada Lovelace
“Silicon Valley ha creado un ambiente hostil y denigrante para las mujeres”
30 abril 2016 8:00
Ana Hernando

Suw Charman-Anderson es una de las mayores expertas en redes sociales en Reino Unido. Cansada de asistir a conferencias en las que no había ninguna mujer, decidió instaurar hace siete años el Día de Ada Lovelace para celebrar los logros femeninos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Charman-Anderson critica la cultura hipermasculina impuesta en entornos tecnológicos, con jornadas eternas de trabajo y un trato sexista, lo cual hace que ellas pierdan interés por este sector.