El simulacro se ha realizado en el aeropuerto de Barajas.
El Laboratorio de Teledetección (Latuv) de la Universidad de Valladolid participa en el proyecto del VII Programa Marco de la Unión Europea Safer (Servicios y Aplicaciones de Respuesta ante Emergencias), que utilizará la tecnología de satélites y radares para actuar de forma rápida en caso de terremotos, corrimientos de tierra, incendios, inundaciones, erupciones volcánicas o crisis humanitarias. El vallisoletano trabaja en la parte de detección y seguimiento de incendios en colaboración con la empresa pública INSA (Ingeniería y Servicios Aeroespaciales) y la multinacional Infoterra.
La central valenciana de Cofrentes.
El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia, concediendo un suplemento de crédito para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por valor de 40 millones de euros. Este dinero será utilizado para hacer frente al Plan de emergencia de vacunación masiva contra la enfermedad de la lengua azul, que entraña un grave riesgo sanitario e importantes repercusiones comerciales.