física

En el laboratorio del IBEC
Las células utilizan la física para ser más resistentes
15 junio 2015 11:05
IBEC

Un estudio, liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, ha descubierto cómo las células evitan romperse durante las continuas deformaciones que sufren en la mayoría de procesos biológicos. El trabajo desvela que el área de la membrana celular puede aumentar o disminuir para acomodar la forma de la célula de forma prácticamente inmediata, lo cual es esencial en procesos vitales como la respiración o el latido del corazón.

“Si la teoría de cuerdas es correcta, podríamos hablar de una especie de ‘sinfonía’ del universo”
6 junio 2015 9:00
Eva Rodríguez

El músico Pablo Novoa ha formado parte de grupos míticos como Golpes Bajos y tocado con Los Ronaldos, Josele Santiago e Iván Ferreiro, entre otros. Menos conocida es su afición y formación científica. Es licenciado en Químicas y un apasionado de la divulgación en estas materias, lo que le ha llevado a colaborar con instituciones como el Centro de Supercomputación de Galicia.

La deposición de nitrógeno tiene un papel modulador en las respuestas de los suelos al cambio climático
25 mayo 2015 13:56
UPO

Una de las consecuencias del cambio climático es la intensificación del ciclo hidrológico, es decir, más sequías y tormentas más intensas y frecuentes, lo que provoca un aumento en la frecuencia de los ciclos de secado y rehumedecido del suelo. Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, acaba de publicar un estudio en la revista Global Change Biology en el que se destaca el papel modulador de la deposición de nitrógeno sobre las respuestas de los suelos de bosques templados al cambio climático.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Un halo solar sobre el cielo de Madrid
25 mayo 2015 12:33
EFE

Imagen del halo solar fotografiado en Madrid. / EFE

El Año de la Luz marca la entrega de los Premios de Física 2014
19 mayo 2015 20:00
SINC/Fundación BBVA

Los avances de los físicos españoles en el conocimiento y las aplicaciones de la luz han sido reconocidos hoy por la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA durante la entrega de los Premios de Física 2014. La Medalla de la RSEF se ha otorgado a María Josefa Yzuel, experta en cristales líquidos, y el premio de Física, Innovación y Tecnología a Susana Marcos, que desarrolla lentes intraoculares contra la presbicia.

Tecnología de las telecomunicaciones
Fotografía
El láser, tecnología real al servicio de los Jedi
12 mayo 2015 20:00
SINC

El ingeniero estadounidense Theodore Harold Maiman desarrolló el primer láser en 1960 / Wearbeard

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Antony Hewish, líder del equipo que identificó el púlsar
11 mayo 2015 12:41
SINC

Imagen de Antony Hewish, líder del equipo que descubrió el púlsar. / www.nobelprize.org

El experimento mental de Einstein-Bohr hecho realidad
22 abril 2015 12:00
UAM

En un trabajo publicado en la revista Nature Photonics, Fernando Martín, investigador teórico del departamento de Química de la Universidad Autónoma de Madrid, describe el primer ensayo del experimento mental de Einstein-Bohr utilizando una doble rendija molecular.

Física
Se cumplen 60 años de la muerte de Einstein. / Sinc
Fotografía
El gran genio del siglo XX nos deja “con elegancia”
15 abril 2015 11:30
Wearbeard

Se cumplen 68 años de la muerte de Einstein. / Sinc

Xavier Trepat
Un estudio pionero abre nuevas posibilidades para controlar la metástasis
Un nuevo mecanismo de comunicación celular promueve la metástasis en cáncer
7 abril 2015 11:09
IBEC

Un estudio del Instituto de Bioingeniería de Cataluña ha identificado las moléculas involucradas en la comunicación física entre células. Algunas de estas moléculas están alteradas en varios cánceres y, por lo tanto, los mecanismos descubiertos abren nuevas posibilidades para el control de la metástasis.