El artículo “The SIESTA Method for ab-initio Order-N Materials Simulation” de 2002 , firmado mayoritariamente por investigadores españoles - entre ellos el profesor de la Universidad de Cantabria Javier Junquera-, ocupa el decimoquinto puesto en el ránking de artículos más citados en la última década en todas las ramas de la Física. Así lo recoge el índice “Essential Science Indicators” que elabora la compañía estadounidense Thomson Reuters.
Además de los conocidos estados sólido, líquido y gaseoso, en condiciones extremas se producen también estados de agregación relacionados con las fuerzas de unión entre moléculas y átomos. A escala nanométrica el paso de un estado a otro aún plantea muchas preguntas. Uno de los equipos que trata encontrar respuestas es el Grupo de Propiedades Nanométricas de la Materia de la Universidad de Valladolid.
Unos 15.000 objetos catalogados, los datos sobre la luz emitida por las galaxias desde su formación y la detección de nuevas componentes en la Vía Láctea son sólo algunos de los resultados obtenidos por el satélite Planck que esta semana se han presentado en París. Los científicos confían en que esta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) pronto aporte más información sobre el origen del universo y su evolución.
El estudio muestra que los adolescentes que recibieron lactancia materna de recién nacidos presentan más fuerza muscular en las piernas.
Los científicos han demostrado por primera vez los efectos cuánticos en el movimiento de un objeto realizado por el ser humano.
En 1900 Max Plank lee su famoso trabajo 'La teoría de la ley de distribución de energía del espectro normal'
El proyecto “Explorando la Física de la Inflación”, coordinado por el Grupo de Cosmología Observacional e Instrumentación del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) ha sido seleccionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación como uno de los siete proyectos del programa Consolider-Ingenio 2010 frente a más de 100 propuestas presentadas. La convocatoria persigue la cooperación entre investigadores y grupos, y otorga cuatro millones de euros para su desarrollo en los próximos cinco años.
La Real Academia de Ciencias de Suecia ha otorgado hoy el Premio Nobel de Física 2010 a Andre Geim (Sochi, Rusia, 1958) y a Konstantin Novoselov (Nizhny Tagil, Rusia, 1974) por sus trabajos sobre el grafeno, un material de carbón, transparente y buen conductor de electricidad, adecuado para la producción de pantallas táctiles, paneles de luz y paneles solares.
Toda la población puede beneficiarse de la reducción del riesgo de obesidad que conlleva practicar ejercicio. Sin embargo, un nuevo estudio, publicado esta semana en la revista PLoS Medicine, demuestra que los individuos con predisposición genética a sufrir esta enfermedad se pueden beneficiar incluso más. El aumento de la actividad puede llegar a rebajar en un 40% dicha predisposición.