Los captadores solares ordinarios están habitualmente concebidos para producir sólamente agua caliente. Un nuevo sistema, patentado por investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Burgos (UBU), es capaz de calentar agua mediante un colector, pero también de enfriarla mediante un lecho “adsorbente” y condensador y un evaporador.
Recreación artística de un rinoceronte lanudo. Imagen: Judy Naylor.
Una investigación norteamericana revela que los aviones, cuando atraviesan nubes con agua en estado líquido por debajo del punto de congelación, favorecen la creación de cristales de hielo que se transforman en nieve. Según los expertos, este fenómeno podría aumentar las nevadas en los grandes aeropuertos, aunque, en principio, no influye en el clima global.
Imagen de una mancha solar. El centro oscuro ('umbra') está rodeado por los filamentos ('penumbra'). Foto: Royal Swedish Academy Sciences/Vasco J. Henriques
Los resultados del estudio indican una tendencia creciente en la frecuencia de días cálidos y una disminución en la frecuencia de las noches frías. Foto: Freijeiro.