paleontología

El trabajo aparece en el último número de 'Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology'
Los mamuts prehistóricos del sur y norte de Europa eran iguales
14 julio 2009 15:47
FICYT

Los mamuts que vivieron en lo que hoy es Andalucía eran más similares a los individuos de hábitats más norteños de lo que se esperaba. Es una de las conclusiones del estudio que firma Diego Álvarez Lao, paleontólogo e investigador de la Universidad de Oviedo que ha analizado los restos de mamut lanudo hallados en Padul (Granada).

rastro de pisadas
Publicado en la revista internacional Ichnos
Describen las primeras huellas fósiles de camello de Europa
29 junio 2009 11:47
UR

Un equipo de científicos dirigido por el investigador de la Universidad de La Rioja y director científico de la Fundación Patrimonio Paleontológico, Félix Pérez Lorente, ha descrito las primeras huellas fósiles de camello de Europa, descubiertas en el yacimiento de La Hoya de la Sima de Jumilla (Murcia). Los resultados de esta investigación, publicados en la revista internacional Ichnos, demuestran que se trata de un género y especie de camélido desconocido hasta ahora.

Ciencias de la Vida
rastro de pisadas
Fotografía
Ciencias de la Vida
Paracamelus
Fotografía
Describen las primeras huellas fósiles de camello de Europa
29 junio 2009 0:00
Mauricio Antón

Reconstrucción pictórica de Paracamelus.

Ciencias de la Vida
Sandra, Paco y Eduardo buscando fósiles en uno de los yacimientos.
Fotografía
Un día entre paleontólogos
26 junio 2009 0:00
Adeline Marcos / SINC

Sandra, Paco y Eduardo buscando fósiles en uno de los yacimientos.

 Luis Alcalá.
Luis Alcalá, paleontólogo
“No somos capaces de investigar y publicar todos los fósiles que encontramos”
19 junio 2009 14:41
Adeline Marcos

Teruel es tierra de dinosaurios. Así lo demuestran los más de 50 yacimientos que albergan los restos fósiles de estos animales milenarios en la provincia aragonesa. Pero para Luis Alcalá, director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis aún queda mucho por excavar. Uno de sus últimos trabajos, que se publica en el próximo número de la revista Estudios Geológicos, aporta nuevas claves sobre el dinosaurio carnívoro al que pudo pertenecer el diente de casi 10 cm hallado en Riodeva.