portugal

Investigadores hispanolusos reclasifican a un clásico de los saurópodos ibéricos
28 febrero 2014 9:00
divulgaUNED

Aunque pertenece a una de las primeras especies de dinosaurios descritas en la península ibérica, el saurópodo portugués Lourinhasaurus no había sido clasificado de forma concluyente hasta el momento. Ahora, un equipo hispano-luso en el que participa la UNED ha revisado sus fósiles y ha averiguado que está ‘emparentado’ con el dinosaurio norteamericano Camarasaurus.

Ciencias de la Vida
Adán Pérez-García (izquierda) y Francisco Ortega (derecha) muestran el caparazón / SHN-GBE UNED.
Fotografía
De la playa al laboratorio
11 enero 2014 19:00
SHN-GBE UNED

Adán Pérez-García (izquierda) y Francisco Ortega (derecha), miembros del grupo de Biología Evolutiva de la UNED, muestran el caparazón / SHN-GBE UNED.

Ciencias de la Vida
Ilustración de ‘Hylaeochelys kappa’, una tortuga con costumbres nadadoras / Carlos de Miguel Chaves
Fotografía
Un animal con costumbres nadadoras
11 enero 2014 19:00
Carlos de Miguel Chaves.

Ilustración de ‘Hylaeochelys kappa’, una tortuga con costumbres nadadoras / Carlos de Miguel Chaves.

Ciencias de la Vida
Reconstrucción del caparazón hallado / SHN-GBE UNED.
Fotografía
145 millones de años en un caparazón
11 enero 2014 19:00
SHN-GBE UNED

Reconstrucción del caparazón hallado / SHN-GBE UNED.

El animal, con costumbres nadadoras, medía medio metro de largo
Encuentran en Portugal el caparazón de una tortuga única en el Jurásico
11 enero 2014 19:00
divulgaUNED

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia han identificado el fósil de una nueva especie de tortuga descubierta en una playa de Portugal. El ejemplar, bautizado como Hylaeochelys kappa, es el único de su género que se remonta al Jurásico, y acaba de ser presentado en rueda de prensa en la localidad portuguesa de Torres Vedras.

“En Portugal hay escasez de equipos, pero se mantienen las ayudas a jóvenes investigadores”
24 julio 2013 16:06
Laura Alonso

Retratista de nanopartículas antitumorales. Así podría definirse el trabajo que Mari Paz Fernández García (Oviedo, 1982) lleva a cabo en el centro del Instituto de Física de los Materiales de la Universidad de Oporto, en Portugal. Para la investigadora, la paciencia y tenacidad de los 'pintores hiperrealistas' es necesaria cada día, porque conocer las propiedades de las nanopartículas sintetizadas requiere viajar constantemente y utilizar hasta 20 equipos diferentes, algunos de ellos en otros países.

Foca | Fotografía Julio Martín
Un sensor gallego en la Antártida
11 octubre 2012 9:35
Patricia Álvarez

El centro de investigación AtlantTIC de la Universidad de Vigo pisará por segunda vez la Antártida gracias a su sensor hiperespectral, una ‘cámara' con centenares de bandas que se ha probado en el continente helado. Este pequeño dispositivo ya ha suscitado el interés de países como Portugal, Italia y Corea.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Encuentran patrones matemáticos para predecir terremotos
1 diciembre 2010 0:00
Martínez-Álvarez et al.

Áreas sismogénicas de España y Portugal. El estudio se ha centrado en las áreas sismogénicas 26 y 27.