El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una nueva normativa que avanza en la liberalización del sector de la televisión y garantiza su transparencia y pluralismo. Con esta iniciativa, España incorpora medidas ya vigentes en la mayoría de los países occidentales, como el criterio de la audiencia del mercado televisivo, decisivo a la hora de autorizar o no las operaciones de integración de operadores de televisión.
Un estudiante de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha realizado un software de control para una de las antenas que la NASA tiene en la población madrileña de Robledo de Chavela. El alumno, José Santiago Pérez, ha creado el nuevo comando para la antena DSS 61, porque el anterior estaba desfasado y obsoleto. El software de Pérez maneja el movimiento de la antena para hacer seguimiento de fuentes o barridos de forma automatizada para analizar las radiogalaxias o las supernovas, entre otras.
Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UAB (ETSE), junto con las empresas IBER-X, HISPASAT, TELEFONICA I+D y GIGLE, ya tienen a punto un sistema de telecomunicaciones que puede ofrecer conexiones a Internet de banda ancha de hasta 75Mbps a zonas rurales donde actualmente la conexión es muy limitada o inexistente. La tecnología se basa en establecer un enlace por satélite mediante antena parabólica, combinado con una red inalámbrica de conexiones WiFi y WiMAX, y en el futuro también con conexión PLC.
Encuentros globales: el proyecto New York Talk Exchange
Pulso del planeta: el proyecto New York Talk Exchange