El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el marco de su apuesta por acercar la ciencia a la comunidad escolar, celebrará durante todo el curso 2013-2014 encuentros científico-técnicos en los centros de enseñanza de Galicia en el marco del proyecto de divulgación Exper-i-Ciencia CSIC.
Este proyecto, iniciativa de la Delegación del CSIC en Galicia coordinado por su Unidad de Cultura Científica, cuenta desde sus inicios con la participación de los centros del Consejo en la comunidad gallega y con la colaboración, desde el año 2012, de la Fundación Barrié a través de educaBarrié, el espacio de encuentro para la comunidad educativa.
El plazo de solicitudes estará abierto hasta el 19 de junio. Las solicitudes se realizarán a través del correo electrónico divulgacion@csicgalicia.cesga.es
Las plazas son limitadas y se adjudican por orden de inscripción en función de la disponibilidad del personal científico-técnico que realiza los encuentros.
Los encuentros se dirigen a los centros de enseñanza de las cuatro provincias gallegas de ciudades, pueblos y aldeas. Puede participar el alumnado desde Infantil hasta Bachillerato, Formación Profesional incluida
La dinámica de Exper-i-Ciencia CSIC 2013-2014
Exper-i-Ciencia CSIC se articula en torno a encuentros científicos de una hora de duración que tienen lugar en los centros de enseñanza.
Los encuentros se dirigen al alumnado desde Infantil hasta Bachillerato y están guiados por personal científico y técnico del CSIC en Galicia.
Se dividen en tres bloques: exposición de un tema científico y actividad práctica al respecto; debate entre el alumnado, los docentes y los investigadores y despedida.
En la exposición del tema se tratan en tono divulgativo cuestiones de interés general acerca de las áreas de investigación de los centros del CSIC en Galicia: Ciencias Agrarias (Misión Biológica de Galicia, Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia), Humanidades y Ciencias Sociales (Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento”, Instituto de Ciencias del Patrimonio), Recursos Naturales, Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Instituto de Investigaciones Marinas). Además, dado que el CSIC participa en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), también pueden tratar de ciencia computacional.
Las investigaciones acerca de los principales cultivos en Galicia, la historia medieval, el océano y las principales especies marinas, el suelo y las principales especies forestales o los yacimientos arqueológicos son los principales ejes en torno a los que se pueden articular los encuentros.
“Exper-i-Ciencia CSIC es la actividad estrella de la Delegación del CSIC en Galicia en materia de cultura científica. La creciente demanda de encuentros por parte de la comunidad escolar, sobre todo de áreas rurales y de centros de infantil y primaria, hace que esta iniciativa siga alcanzando un alto grado de satisfacción entre docentes y estudiantes, como así revelan los resultados de las encuestas de evaluación”, destaca Luisa Martínez Lorenzo, responsable de la Unidad de Cultura Científica del CSIC en Galicia.
Una iniciativa consolidada y con una demanda creciente
Exper-i-Ciencia CSIC se celebró por primera vez en el año 2005 y continuó en 2006, 2008, 2009 y 2010. En todas estas ediciones estuvo financiada por la Xunta de Galicia a través de su convocatoria Diverciencia. El proyecto continuó en 2011 financiado por el CSIC. En 2012 el CSIC y la Fundación Barrié firmaron un convenio de colaboración para realizar actividades de divulgación en Galicia, y en el marco de dicho convenio la Fundación comenzó a colaborar, como parte de su proyecto educaBarrié, en Exper-i-Ciencia.
Se estima que desde sus inicios Exper-i-Ciencia CSIC ha llegado a cerca 15.000 alumnos de localidades de las cuatro provincias gallegas. En concreto, en su última edición participaron en los encuentros 4.800 estudiantes, de los cuales un 85% eran menores de 12 años.