Tras la creación del Comité Nacional de Bioética y de la Asociación de Biotecnología de Andorra, el sector de las empresas biotecnológicas empieza a expandirse en el Principado. Este otoño entrarán en funcionamiento dos bancos de sangre y tejidos privados, que trabajarán en la investigación con células madre. Se trata de BioValira y de Cimera, también representadas en la asociación AndBio.
Los objetivos son la divulgación científica, la creación de empresas, la atracción de capital humano y económico y el fomento de la bioeconomía.
El primer reto será el próximo Foro de Biotecnología de Andorra, que en su primera edición el 7 de octubre, pretende instituirse como un evento de referencia en el ámbito europeo.
El Foro se orientará hacia una visión transversal, con doce ponencias con expertos profesionales de Estados Unidos, Francia, España y Andorra que abordarán temas imprescindibles para enmarcar el sector: como las regulaciones en materia de patentes, los modelos de financiación, y las experiencias en bioemprendeduría. La segunda parte de la jornada se focalizará en aspectos bioéticos, en la visión experta en el campo de las células madre y en el área del emprendimiento entorno de oportunidades de negocio como los bancos de células y tejidos y sus aplicaciones en medicina regenerativa.
El Foro de Biotecnología pretende crear un contexto en el que se puedan generar sinergias y colaboraciones con actores de otros países tales como universidades, empresas, asociaciones y otras entidades vinculadas al sector biotecnológico, con el objetivo de crear una red de profesionales del sector o interesados en su desarrollo que contribuya a su consolidación y fomentar un debate que, en base a las experiencias y puntos de vista de expertos, ayude a identificar las debilidades y oportunidades de Andorra como pequeño estado en el corazón de Europa.