Dos directivas europeas actuales vigentes, la Directiva 2000/60/CE por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas entró en vigor el 22 de diciembre del 2000, y la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina), persiguen definir el estado de las aguas en la Unión Europea en base a bioindicadores; uno de ellos se basan en el estado de las praderas de fanerógamas o plantas marinas (llamadas seagrass).
El objetivo del taller es analizar el papel de hábitats seagrass en la puesta en práctica de la Directiva de Marco de Estrategia Marítima (MSFD) en países de la Unión Europea, y los programas de supervisión asociados diseñados para la determinación del Buen Estado Ambiental de estos hábitats relevantes y vulnerables. Para ello van a participar los responsables en programas de monitores basados en estrategia marina, de los que existen varios, de Grecia, Francia, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana. Cada uno de ellos va a presentar lo que se está haciendo en su zona en la actualidad. Del resultado de este análisis se espera encontrar puntos de contacto para ver cómo se puede combinar el seguimiento para directiva marco del agua con el seguimiento de la directiva marco de estrategia marina, la supervisión de programas con existentes, o la integración de la información obtenida según los programas de supervisión diferentes entre regiones y países.
Participarán como ponentes invitados Christine Pergent, de la University of Corsica (Francia); Panos Panagiotidis, del Helenic Centre for Marine Reasearch (Grecia); y Marta Pérez de la Universidad de Barcelona.