Fuente
: MOLECULAR ECOLOGY 18(21): 4463-4476, noviembre de 2009.
Autor principal
: Paula K. Lehtonen.
Centro
: Universidad de Turku (Finlandia).
Título original : Los patrones geográficos de diferenciación genética y variación del color del plumaje son diferentes en el papamoscas cerrojillo ( Ficedula hypoleuca )
Resumen : El papamoscas cerrojillo es una de las especies de aves más variables en cuanto al fenotipo en Europa. La variación fenotípica se ha atribuido frecuentemente a la variación espacial en los regímenes de selección asociada con la presencia o ausencia del congenérico papamoscas collarino.
La variación especial en los fenotipos podría, sin embargo, generarse también por la restricción espacial del flujo y la deriva de los genes. El equipo de investigación ha examinado la estructura genética de la población de los papamoscas cerrojillo a través de su zona de reproducción y hemos aplicado también la aproximación fenotípica Q(ST) (P-ST)-F-ST con el objetivo de detectar señales indirectas de selección divergente en la coloración del plumaje dorsal de los papamoscas cerrojillo machos.
Las frecuencias de alelos como marcadores neutrales que se encontraron diferían considerablemente entre las poblaciones reproductivas del centro y el sur de Europa, mientras que los papamoscas cerrojillos reproductivos del norte resultaron ser un aparente grupo panmíctico de individuos. Las diferencias pareadas entre distancias genéticas fenotípicas (P-ST) y neutrales (F-ST) se correlacionaron de forma positiva tras eliminar del análisis las poblaciones más diferenciadas, la española y la suiza, lo que indica que la deriva genética podría haber contribuido a la diferenciación fenotípica observada en algunas partes de la zona de reproducción del papamoscas cerrojillo.
Sin embargo, la diferencia de coloración en el plumaje dorsal excedía notablemente de los marcadores genéticos estudiados, los cual indica que es poco probable que el patrón de la diferenciación fenotípica estudiado se haya mantenido solamente con la restricción del flujo genético y la deriva genética.
Autores : Lehtonen, Paula K.; Laaksonen, Toni; Artemyev, Aleksandr V.; Belskii, Eugen; Both, Christiaan; Bures, Stanislav; Bushuev, Andrey V.; Krams, Indrikis; Moreno, Juan; Maegi, Marko; Nord, Andreas; Potti, Jaime; Ravussin, Pierre-Alain; Sirkiae, Paeivi M.; Saetre, Glenn-Peter; Primmer, Craig R.
Direcciones
:
1. Universida de Turku, Departamento de Biología, Turku (Finlandia)
2. Academia Científica Rusa, Centro Karelian de Investigación, Instituto de Biología, Petrozavodsk (Rusia).
3. Academia Científica Rusa, Instituto de Plantas & Ecología Animal, Ekaterimburgo (Rusia).
4. Universidad de Groningen, Centro de Ecología & Estudios Evolutivos, Haren (Holanda).
5. Universidad de Palacky, Laboratorio de Ornitología, Olomouc (República Checa).
6. Universidad del Estado Moscovita de Lomonosov, Facultad de Biología, Departamento de Zoología de Vertebrados, Moscú (Rusia).
7. Universidad de Daugavpils, Instituto de Biología Sistemátical, Daugavpils (Latvia).
8. CSIC, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Departamento de Ecología & Evolución, Madrid.
9. Universidad de Tartu, Instituto de Ecología & Ciencias de la Tierra, Departamento de Zoología, Tartu (Estonia).
10. Universidad de Lund, Departamento de Ecología Animal, Lund (Suecia).
11. CSIC, Estación Biológica de Doñana, Departamento de Ecología Evolutiva, Sevilla.
12. Universidad de Oslo, Departamento de Biología, CEES, Oslo (Noruega).
Contacto : paula.lehtonen@utu.fi