Fuente
: COLD REGIONS SCIENCE AND TECHNOLOGY 59(2-3): 106-118 Número especial, noviembre de 2009.
Autor principal
: Carles García.
Centro
: Instituto Geológico de Cataluña.
Título original : La ocurrencia de grandes avalanchas a escala regional y los patrones de circulación atmosférica relacionados en los Pirineos Orientales
Resumen : La ocurrencia de episodios importantes de avalanchas en los Pirineos orientales (NE España) se estima mediante la distribución de Poisson y la distribución binomial negativa, ya que son acontecimientos poco frecuentes. La ocurrencia se ajusta mejor a la distribución de Poisson, siempre que los episodios de avalanchas sean independientes.
Las diferencias observadas en la distribución espacial de los episodios importantes de avalanchas, dentro de las siete zonas de previsión de avalanchas en que se dividieron los Pirineos orientales, sugieren buscar variaciones espaciales en la relación entre los episodios de las avalanchas y los patrones de circulación atmosférica a escala sinóptica.
Al aplicar un procedimiento de análisis de componentes principales, se obtuvieron seis patrones atmosféricos que provocaban grandes avalanchas a una altura geopotencial de 500 hPa. Después, se calcula la desviación de la presión atmosférica de cada componente con respecto a la circulación atmosférica media con el fin de evaluar las anomalías de los patrones atmosféricos que provocan las grandes avalanchas en los Pirineos. Los mapas de anomalías de presión también dan una idea del papel que juega el índice de Oscilación del Atlántico Norte (NAO) en la ocurrencia de episodios importantes de avalanchas en los Pirineos orientales.
El interés de conectar estos episodios importantes de avalanchas con la NAO reside en el hecho de que este patrón de baja frecuencia parece ser previsible a medio plazo para el siguiente invierno con un nivel de confianza razonable. Se espera que la precisión de las advertencias de avalanchas regionales aumente mediante la metodología propuesta, la cual debería reducir la tendencia a sobrestimar el nivel de peligro de las avalanchas cuando la previsión se basa en la profundidad de la nieve esperada.
Este procedimiento es especialmente adecuado para aquellas regiones donde no existen bases de datos sobre el clima de nieve a largo plazo y donde las advertencias de avalanchas dependen en gran medida de los modelos de previsión meteorológica.
Autores : García, Carles; Marti, Gloria; Oller, Pere; Moner, Iván; Gavalda, Jordi; Martínez, Pere; Peña, Juan Carlos.
Direcciones
:
1. Instituto Geológico de Cataluña, Barcelona
2. Consejo General de Arán, Vielha.
Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.