Un nuevo linaje endémico de trucha común habita la cuenca del río Duero

Fuente : JOURNAL OF ZOOLOGICAL SYSTEMATICS AND EVOLUTIONARY RESEARCH 48(2):181-187, mayo de 2010.
Autor principal : Manuel Vera.
Centro : Universidad de Gerona.

Más información sobre:
trucha
salmónidos
genética

SINC | 28 mayo 2010 14:55

Resumen : La Península Ibérica contiene poblaciones diversas de peces de agua dulce, y las cuencas de los ríos principales constituyen unidades biogeográficas diferenciadas. El río Duero fluye a través del noroeste de la Península Ibérica y es uno de los ríos más importantes del refugio glacial ibérico.

La trucha común ( Salmo trutta ) vive en toda esta cuenca, y algunos estudios que han utilizado loci de alozimas y microsatélites han detectado una distribución geográficamente ordenada de la variación genética de esta especie.

En este trabajo, las secuencias de la región de control mitocondrial obtenidas de 299 truchas comunes del río Duero se compararon con otros conjuntos de datos ibéricos y europeos. Se detectaron dos grupos de haplotipos diferenciados dentro de la cuenca del Duero. Uno de ellos estaba relacionado con el linaje atlántico (AT) que está presente en las poblaciones del norte de Europa, mientras que el otro comprendía un único grupo que estaba restringido a la región interior de la cuenca.

La cantidad de divergencia de este grupo del Duero respecto a las otras poblaciones de trucha común estudiadas concuerda con la existencia de un nuevo linaje de truchas (Duero, DU) que es endémico de esta cuenca fluvial y que se separó de las demás poblaciones atlánticas durante el Pleistoceno.

La distribución de los linajes cuaternarios DU y AT en el río Duero concordaba con el patrón ictiológico descrito en la cuenca que tuvo su origen durante el Mioceno-Plioceno. Las pruebas sobre procesos selectivos que favorecen los haplotipos del linaje DU podrían explicar esta discrepancia.

Autores : Vera, Manuel; Cortey, Marti; Sanz, Nuria; García-Marín, José-Luis.

Direcciones :
1. Laboratorio de Ictiología y Genética, Facultad de Ciencias, Universidad de Gerona, Gerona.
2. Departamento de Genética, Facultad de Veterinaria, Universidad de Santiago de Compostela, Lugo.
3. UAB IRTA, Centro de Investigación en Sanidad Animal, Barcelona.

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Zona geográfica: Andalucía
Fuente: SINC

Comentarios

Queremos saber tu opinión