En la selva tropical en la frontera entre Perú y Brasil, un grupo internacional de científicos halló cuatro molares fosilizados pertenecientes a monos que hace 35 millones de años habrían viajado por mar de África a América del Sur para luego comenzar a colonizar este subcontinente.
Gripe, cólera, cáncer, dengue, malaria, tuberculosis, alzhéimer, párkinson, ébola, zika, chikungunya, sida... cada dolencia ha sido nombrada con criterios distintos en cada época y cultura. Con la infección por coronavirus, la Organización Mundial de la Salud quiere terminar con décadas de estigmatización y confusión.
La actriz y gurú de autoayuda lanzó al mercado una vela que “huele como su vagina”, y se agotó. Detrás de su éxito de marketing se esconde el velo de misterio y vergüenza que envuelve a los genitales femeninos. Repasamos las ideas erróneas que han rodeado a la vagina, el útero y el clítoris a través de la historia.
Con el lanzamiento de la misión europea CHEOPS, comienza una nueva era en la exploración de planetas fuera del sistema solar. Cada vez más ambiciosos, los telescopios buscan lo que aún nadie ha hallado: mundos extraterrestres parecidos al nuestro.
El Asfaltovenator vialidadi vivió hace 170 millones de años en la Patagonia argentina. Medía ocho metros de largo y, según los científicos, representa un momento de explosión evolutiva en el que se diversificaron los dinosaurios.
En Colonia (Alemania), doce voluntarios se sacrifican por la ciencia: pasan 60 días recostados en un estudio que simula las condiciones de microgravedad del espacio para contrarrestar la degeneración de huesos y músculos que sufren los astronautas. Su recompensa, además de 16.500 euros, es saber que están haciendo historia de la investigación aeroespacial.
En su libro De matasanos a cirujanos (Debate), esta escritora estadounidense rescata del olvido a un gran héroe moderno: el cirujano británico Joseph Lister (1827-1912), quien, en una época en la que los médicos no se lavaban las manos y las cirugías tenían tasas de mortalidad extremadamente altas, cambió la medicina para siempre al introducir las técnicas antisépticas.
Las máquinas inteligentes ya están entre nosotros y, para bien o para mal, alteran nuestros vínculos sociales. A medida que se infiltran en ámbitos privados de nuestra vida, psicólogos y especialistas en ética advierten cómo nos afectan emocionalmente las relaciones con estos seres artificiales.
Al norte de la Patagonia, un equipo de científicos ha descubierto los restos de una nueva especie de dinosaurio herbívoro que hace 140 millones de años disuadía a los depredadores con largas espinas que crecían de su cuello.
Nuevas prótesis cerebrales inalámbricas prometen liberar de su encierro a personas paralizadas, manejar drones y conectarnos a internet con el pensamiento. Estas neurotecnologías, que suenan a capítulo de Black Mirror, implican desafíos éticos y, posiblemente, una revolución social.