Redactor en prácticas de SINC. Doble grado en Periodismo y Humanidades.
Las categorías ‘hombres que tienen sexo con hombres’ o ‘mujeres que tienen sexo con mujeres’ se emplean en los estudios sobre salud para referirse a personas LGTBIQ+. Ambas etiquetas nacieron con el propósito de ser objetivas, pero ya no reflejan la identidad ni la fluidez sexual de este colectivo tan diverso.
La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+ hasta 2007, Beatriz Gimeno, habla con SINC por el 20º aniversario de la ley que permitió la unión entre personas del mismo sexo. Para la activista, hoy la polarización política y las campañas de odio harían casi imposible su aceptación: “La ola va en el sentido contrario”.
Un estudio evalúa la seguridad de modelos de inteligencia artificial para combatir la divulgación de información falsa o maliciosa en consultas sobre salud. Los investigadores revelan vulnerabilidades en Chat GPT- 4 y Gemini 1.5 Pro, Claude 3.5 Sonnet, Llama 3.2-90B Vision y Grok Beta.
Un estudio en Kenia revela que las hembras de babuino que mantienen una relación estrecha con sus padres durante la infancia viven entre dos y cuatro años más que aquellas sin ese vínculo. El hallazgo sugiere beneficios duraderos del cuidado paterno temprano en primates.
Un estudio observacional descarta el factor biológico del sesgo en matemáticas entre niños y niñas de primer y segundo ciclo. Eso sí, revela desigualdades en su rendimiento matemático, a favor de los varones, tras apenas cuatro meses de empezar las clases. Antes de acceder a los centros escolares tanto ellos como ellas tenían el mismo nivel en esta disciplina.
Un estudio explica que estos grandes herbívoros digerían los alimentos gracias a una robusta microbiota y que su sustento lo obtenían de plantas procedentes a varios niveles por encima del suelo. El hallazgo confirma que se alimentaban exclusivamente de especies vegetales y que se adaptaban muy bien a los cambios de la flora.
Al pie del cañón en temporada de incendios están los brigadistas, que se exponen directamente al peligro con consecuencias físicas y emocionales. Sin embargo, la salud mental en estos entornos sigue siendo una asignatura pendiente.
Un estudio demuestra que estos felinos responden de manera diferente al olor de su dueño que al de una persona que acaban de conocer. De hecho, emplean más tiempo en olfatear a los desconocidos y prefieren hacerlo con la fosa nasal derecha. Esto señala que emplean los hemisferios cerebrales para distintas tareas.
La investigación en nanomateriales podría sustituir fibras sintéticas y tintes contaminantes por estructuras inspiradas en mariposas, minerales y hongos. Una vía para reducir el impacto ambiental y sanitario de la industria textil. Este y otros temas fueron debatidos durante la 12ª Jornada de Moda Sostenible, celebrada recientemente en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Un nuevo estudio señala que la galaxia masiva J0107, descubierta en 2014, tiene una estructura espiral barrada parecida a la de los conjuntos estelares actuales, pese a proceder de los orígenes del universo. Este hallazgo obliga a revisar las teorías sobre la formación de estos cuerpos celestes.