No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
En Frankestein (1818) un hombre artificial se rebela contra su creador, pero tuvieron que transcurrir más de cien años para que, en 1921, el checoslovaco Karel Capek imaginara autómatas capaces de amenazar a la humanidad en R.U.R., la obra teatral del en la que se acuñó el término “robot”. Un siglo después, oscilamos entre el flechazo y el temor a las máquinas.
En 1870, Joaquín Costa imaginó la España del año 2075 con una utopía hidráulica que le colocó entre los pioneros de la ciencia ficción española. Cultivada por las generaciones del 98 y de 1914, fue tachada de género menor después de la Guerra Civil, aunque en los últimos años ha recuperado bríos, como muestra la serie El Ministerio del Tiempo. Pero este éxito televisivo no ha erradicado los prejuicios contra un género que sigue confinado en un gueto cultural.
Cibercafé, cibersexo, ciborg, ciberespacio, ciberactivismo, ciberpunk... El prefijo “ciber” se ha vuelto omnipresente, aunque pocos recuerdan que procede de la cibernética, la teoría que a mediados del siglo XX revolucionó las relaciones entre las máquinas y los seres vivos. Este año se cumplen siete décadas de Cibernética y Sociedad, el libro en el que Norbert Wiener propuso una sociedad ideal basada en flujos informativos regulados por ordenadores.
En 1854, Londres sufrió su peor epidemia de cólera. En el libro El Mapa Fantasma se describe cómo el pionero de la anestesia, John Snow, a través de una pesquisa detectivesca en el barrio del Soho, confirmó la hipótesis de la transmisión de la enfermedad por vía acuática mediante un análisis visual de datos.
Mientras gobiernos, organizaciones y ciudadanía se esfuerzan en controlar la pandemia, las teorías conspiranoicas se vuelven virales atizadas por celebridades como el cantante Miguel Bosé, que responsabiliza a la telefonía 5G a la vez que arremete contra las vacunas en desarrollo. En contrapeso, se multiplican las iniciativas de periodistas, científicos e internautas para aplanar la curva de la desinformación.
La Peste, la novela de Albert Camus, y Contagio, la película de Steven Soderbergh, figuran entre las obras sobre apocalipsis sanitarios más revisitadas en la crisis del coronavirus. Aparte del consuelo que nos brindan sus tranquilizadores desenlaces, ¿qué nos enseñan acerca de las epidemias reales?
¿Qué tiene que ver el espiritismo con los derechos de la mujer? Mucho, según los historiadores. Este credo surgido en el siglo XIX en respuesta a una crisis de fe se transformó en una religión reformista que, aunque hoy suene extraño, fomentó liderazgos femeninos en la lucha por los derechos civiles y la educación laica.
Para el primatólogo estadounidense Richard Wranglam, el surgimiento del Homo erectus y del linaje que desembocó en el Homo sapiens es la consecuencia directa del control del fuego y la cocción de alimentos. Aunque su tesis flaquea, la lectura de su libro es buena para pensar.
¿Cómo detecta el flamenco la lluvia a cientos de kilómetros? ¿Qué experimenta un pingüino al zambullirse en el Antártico? ¿Se entristecen las aves por la muerte de sus parejas? ¿Tienen orgasmos? A estas y otras fascinantes cuestiones responde el libro de Tim Birkhead que recoge el conocimiento más actualizado sobre el aparato sensorial aviar.
Blade Runner, película de culto estrenada en 1982, está ambientada en Los Angeles de noviembre de 2019. La llegada de esta fecha ha dado mucho que hablar respecto del cumplimiento de sus predicciones. ¿Hasta qué punto la ciencia ficción puede anticipar el mañana?