Los trabajos de los investigadores elegidos en la XI edición de estos premios, otorgados anualmente por la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA, se pueden aplicar en áreas como la inteligencia artificial, la criptografía, la biomedicina y la predicción meteorológica.
El Observatorio de la Tierra de la NASA advierte que el 83 % de los humedales de este enclave natural se están agotando más de lo que cabría esperar por la sequía. La agencia estadounidense hace referencia a un estudio que indica que la agricultura y el impacto turístico de la zona están mermando las reservas de agua.
Tras utilizar los púlsares de nuestra galaxia como relojes cósmicos, la colaboración internacional NANOGrav ha 'escuchado' el coro de las más potentes ondas gravitacionales conocidas, que distorsionan el espacio-tiempo al atravesar todo lo que existe. El sonido procede de las interacciones de colosales agujeros negros supermasivos.
Un estudio internacional, en el que participa la Estación Biológica de Doñana, ha descrito una especie de mosca extinta que forma parte de una familia completamente nueva, Christelenkidae.
Al igual que nosotros, estos animales transitan entre dos fases de sueño: una tranquila y otra activa, parecida a la fase REM de los mamíferos. Esto podría sugerir que tienen la capacidad de soñar durante el tiempo de descanso.
El proyecto FrAI Angelico, desarrollado por el Centro Nacional de Supercomputación, busca generar descripciones detalladas de las pinturas del Museo del Prado. Esta herramienta ayudará a entender mejor el patrimonio cultural e histórico. Después de un primer proyecto piloto, el reto será un análisis global de toda la colección, con más de 35.000 obras de arte, de las cuales 8.000 pertenecen a uno de los fondos de pinturas más destacados de Europa con cuadros de Velázquez.
Un estudio internacional con participación de la Universidad Pompeu Fabra explica la cooperación de los ritmos biológicos de los distintos tejidos. La investigación de laboratorio en ratones demuestra que existe una red mínima necesaria para sincronizar los mecanismos que previenen la diabetes y otras enfermedades relacionadas con la edad.
Un equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid ha encontrado una ciudad perteneciente a Celtiberia cerca de la localidad soriana de Deza. Junto al yacimiento se encontraba una base militar romana destinada a la protección del territorio. Los hallazgos han sido publicados en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.
El tratamiento basado en los anticuerpos monoclonales anti-CGRP también puede aplicarse en pacientes cuyo perfil estaba excluido de los ensayos clínicos, según un estudio liderado por el Hospital de Bellvitge. Se trata de una opción terapéutica segura, a partir de fármacos disponibles desde 2019 que bloquean una proteína implicada en los procesos de dolor y vasodilatación asociados a esta dolencia crónica.
La campaña de excavación en la Cova de les Teixoneres ha permitido recuperar dos fragmentos de cráneo de un neandertal juvenil de 52.000 años de antigüedad. Con estos restos son al menos cuatro los individuos de distintas edades recuperados en el yacimiento. Los estudios efectuados hasta ahora apuntan a que los cadáveres fueron procesados y posiblemente consumidos por sus congéneres.