SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Soria
Hallan un mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años
17 abril 2023 12:50
SINC

Un equipo de paleontólogos españoles ha descrito el hallazgo de una nueva especie, Prodissopsalis jimenezi, que constituye el primer mamífero depredador del Eoceno medio descrito en la cuenca del Duero. Los resultados indican que este carnívoro desarrolló una dentición más cortante que la de sus antepasados de forma excepcionalmente rápida.

resistencia a la quimioterapia en células epiteliales de ratón
Descubierta una de las estrategias del cáncer para escapar de la quimioterapia
14 abril 2023 12:38
SINC

Un estudio sobre tumores de origen epitelial demuestra que algunas células cancerosas resisten al tratamiento por la acción de la proteína RHOJ. Al inhibir esta proteína en modelos animales, estas células vuelven a responder a la quimioterapia. El trabajo ha sido realizado por investigadores del CNIO y de la Universidad Libre de Bruselas.

Gloeocystidiellum lojanense vista desde el microscopio
Descubierto un hongo con actividad antibacteriana al sur de Ecuador
14 abril 2023 8:52
SINC

Uno de los hitos más importantes en la aplicación médica que procede del reino fungi se dio con el descubrimiento del hongo del género Penicillium, por parte de Alexander Fleming en 1928, cuyo descubrimiento marcó el inicio de la era de los antibióticos. Noventa y cinco años después, se siguen hallando nuevas especies con beneficios para la salud.

Nanotransportadores de oxígeno para ayudar a la fototerapia a combatir tumores
14 abril 2023 8:00
SINC

El enfoque de esta terapia consiste en administrar fármacos para aumentar la disponibilidad de oxígeno en el tratamiento de cánceres sólidos. El proyecto europeo OXIGENATED, liderado por investigadores del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales, ha sido reconocido como 'caso de éxito' por la Comisión Europea.

restricciones covid-19
Confirman la eficacia del aumento de las medidas restrictivas frente a la covid-19
13 abril 2023 14:54
SINC

Un estudio científico español ha constatado que el incremento en las restricciones permitió reducir la transmisión del virus y la incidencia de la enfermedad. Los cálculos estadísticos apuntan a que aumentar un 34 % la intensidad de las medidas logró reducir la transmisión un 22 % semanal.

Describen cómo evolucionaron las rayas para desarrollar aletas en forma de alas
13 abril 2023 10:35
SINC

Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces. Las rayas son organismos muy relevantes para comprender la evolución de los rasgos que nos hicieron humanos, como las extremidades

Una elefanta aprende de sus cuidadores a pelar plátanos
12 abril 2023 12:28
SINC

Una elefanta asiática sabe pelar plátanos por sí misma, una habilidad que podría haber logrado  observando a los humanos, según un artículo publicado en Current Biology. El paquidermo, de nombre Pang Pha, ha sido criado en el zoo de Berlín.

Enfermedad de Parkinson
Una técnica detecta la acumulación de una proteína en el cerebro para un diagnóstico precoz del párkinson
12 abril 2023 10:46
SINC

Investigadores de EE UU y Alemania han comprobado, con más de mil personas, que un método denominado ‘ensayo de amplificación de la proteína alfa-sinucleína permite una detección temprana de esta enfermedad neurodegenerativa antes de que se produzca el daño cerebral.

Zona de nidificación de pingüinos barbijo
Los pingüinos son claves en el reciclaje de hierro en las aguas de la Antártida
11 abril 2023 17:00
SINC

Las poblaciones de barbijo aportan al océano más de 500 toneladas anuales de este metal a través del guano. Los resultados de una investigación, liderada por Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, ayudarán a entender la influencia de esta especie en el funcionamiento ecológico las aguas superficiales del océano Antártico, señalan los autores.

Imagen de una persona leyendo
Rastrean en el cerebro la huella genética de la lectura
11 abril 2023 15:36
SINC

Un estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour analiza qué regiones cerebrales están más relacionadas con estas habilidades y si existen rasgos genéticos comunes. El objetivo de este trabajo del Basque Center on Cognition, Brain and Language es aumentar el conocimiento sobre las bases biológicas de esta actividad.