SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Detalle del ordenadores cuántico IBM Q
El ruido: un aliado inesperado para la computación cuántica
8 junio 2023 9:30
SINC

Los ordenadores cuánticos tienen el potencial de revolucionar multitud de campos, pero están muy limitados por el ruido. Ahora, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid proponen usarlo para mejorar los resultados de algoritmos cuánticos, abriendo así nuevas posibilidades en el desarrollo de esta nueva computación.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y para la que no se conoce cura
Descubierta una proteína clave en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson
7 junio 2023 15:27
SINC

Investigadores europeos han identificado una importante relación entre una proteína llamada galectina-3 (gal3) y el párkinson. Como desempeña un papel crucial en el desarrollo y la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa, podría  ser una diana terapéutica de alto interés para su tratamiento.

Grifos de agua potable
Detectan microplásticos en el agua potable de algunas ciudades españolas
7 junio 2023 13:39
SINC

Un estudio realizado por un equipo de científicos de más de una decena de centros de investigación españoles ha encontrado microplásticos en el agua de grifo, en localidades de Galicia, Madrid, Murcia, Cataluña y las islas Canarias. Aunque por ahora el riesgo para la salud humana parece insignificante, los resultados subrayan la importancia de una gestión adecuada de los residuos.

Playa de Benidorm
El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años
6 junio 2023 11:30
SINC

Un trabajo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) muestra que desde 1993 el nivel del mar sube 2,8 milímetros cada año. La mitad de ese ascenso se atribuye a la fusión de los hielos de Groenlandia y la Antártida.

Miles de personas piden en Durbán (Sudáfrica) justicia climática
El Norte global debe 170 billones de dólares por el exceso de emisiones de CO2, según un estudio
5 junio 2023 17:00
SINC

En la lucha contra la crisis climática, los países históricamente responsables de las emisiones excesivas de dióxido de carbono deberían pagar unos seis billones de dólares cada año, hasta 2050, para indemnizar a otros estados vulnerables a un calentamiento global del que no son responsables. Así lo señala un trabajo internacional sobre compensaciones por apropiación atmosférica.

Enjambre de abejas
Descubren un “efecto mariposa del caos” en enjambres y rebaños
5 junio 2023 13:49
SINC

Un equipo de matemáticos de las universidades Complutense y Carlos III de Madrid han identificado cambios de fase, como los que experimenta el agua, en comportamientos caóticos de animales que se mueven juntos. El avance se podría aplicar al estudio del movimiento celular o de tumores.

Ilustración de una red de comunicaciones cuánticas
La mayor red cuántica de Europa se empieza a tejer en Madrid
2 junio 2023 12:00
SINC

Los institutos IMDEA Software e IMDEA Networks han comenzado a trabajar este año para desplegar, en 2025, una red cuántica que conecte sus centros de datos y los de las universidades de la Comunidad de Madrid. Cientos de kilómetros de fibra óptica lo harán posible.

La imagen ilustra la localización del daño en el ADN y la observación de la enzima PRDX1
Las enzimas antioxidantes pueden reparar el daño en el ADN
2 junio 2023 10:53
SINC

En situación de crisis, el núcleo celular llama a las enzimas antioxidantes al rescate, según un estudio liderado por el Centro de Regulación Genómica. El hecho de que el núcleo sea metabólicamente activo es un profundo cambio de paradigma con implicaciones para la investigación del cáncer.

Los genomas de 800 primates revelan claves de mutaciones que causan enfermedades como el cáncer
1 junio 2023 20:00
SINC

Este estudio, coliderado desde el Instituto de Biología Evolutiva y publicado en un especial de la revista Science, muestra características fundamentales de la evolución y las dolencias humanas, así como para la conservación de la biodiversidad.  

Investigadores recogiendo muestras en un humedal de Chernóbil
Una investigación exhaustiva de las bacterias Chernóbil revela signos de adaptación a la radiación
1 junio 2023 11:00
SINC

La Universidad de Oviedo ha liderado el estudio más detallado hasta la fecha de las comunidades microbianas de la llamada zona de exclusión. El trabajo registra los mismos valores de riqueza microorgánica en los humedales muestreados dentro y fuera de esta zona, que abarca 30 km alrededor del lugar del accidente nuclear.