SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Gente caminando y haciendo ejercicio físico.
Unos 4 000 pasos diarios alcanzan para mejorar la salud
9 agosto 2023 12:39
SINC

Un estudio internacional demuestra que cuanto más se camina, menor es el riesgo de muerte, aunque apenas se den 3 967 pasos cada día. Los investigadores analizaron la actividad física de más de 200 000 personas, con una edad media de 64 años.

La actividad de los murciélagos se reduce en las granjas solares
9 agosto 2023 11:57
SINC

Un equipo de científicos, liderados por la Universidad de Bristol (Reino Unido), ha observado que el nivel de actividad de seis especies de quirópteros se redujo significativamente en los emplazamientos donde se agrupan estos paneles solares.

Perseidas captadas desde el Observatorio del Teide
Llega la lluvia de las perseidas 2023
8 agosto 2023 10:15
SINC

Este año las ‘lágrimas de San Lorenzo’ se observarán especialmente entre las noches del 11 al 14 de agosto, un espectáculo que también se podrá seguir on line desde Canarias y Extremadura. Aunque se llamen ‘estrellas fugaces’, en realidad son meteoros, trazos luminosos que producen algunas partículas de polvo de origen cometario al entrar en nuestra atmósfera.

Imagen de una mujer embarazada
Investigan la eficacia de una nueva terapia para tratar patologías que dificultan el embarazo
8 agosto 2023 9:58
SINC

Este tratamiento estaría basado en el plasma rico en plaquetas de sangre de cordón umbilical. Modelos preclínicos desarrollados por el equipo científico demuestran el potencial de este tratamiento para la regeneración endometrial.

Los relojes inteligentes podrían detectar signos de depresión
8 agosto 2023 9:51
SINC

Más frecuencia cardíaca y menos variable se asocia a más vulnerabilidad ante la depresión. El equipo de investigación de este estudio, liderado por el área de salud mental del Centro de Investigación Biomédica en Red, empleó esta tecnología para rastrear la evolución de la enfermedad durante dos años.

Imagen de la nebulosa del Anillo
Impresionante imagen de la nebulosa del Anillo a través de los ojos del Webb
7 agosto 2023 11:33
SINC

Un equipo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, presenta la intrincada y etérea belleza de la icónica nebulosa Messier 57 captada por el telescopio espacial James Webb con un detalle sin precedentes. A unos 2.600 años luz de la Tierra, esta obra maestra cósmica nació de una estrella moribunda que expulsó sus capas exteriores al espacio.

Ilustración de un exoplaneta orbitando su estrella
Descubierto un planeta gigante alrededor de una estrella ligera
4 agosto 2023 12:05
SINC

En la constelación del Cuervo se ha localizado a un exoplaneta del tamaño de Júpiter que orbita en torno a una estrella de baja masa. El hallazgo ayuda a comprender mejor la formación planetaria.

libro abierto
Presentan la tercera edición del Diccionario del Español Actual de Manuel Seco
4 agosto 2023 11:03
SINC

Esta obra de referencia que da información sobre las funciones gramaticales de los distintos elementos de la definición en textos reales incluye, en esta versión, términos de este mismo año 2023. Amplía los lemas que incorporaba la anterior y ofrece una versión digital con diferentes niveles de profundidad en su análisis y varias capas de consulta.

Investigadores que han participado en el nuevo avance sobre la fibrilación auricular
Nueva técnica para mejorar el diagnóstico y la terapia personalizada de una arritmia común
4 agosto 2023 11:00
SINC

La fibrilación auricular es un ritmo cardíaco irregular que puede provocar coágulos de sangre y complicaciones en el corazón. Ahora, científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares han desarrollado una nueva aproximación diagnóstica que permite evaluar a la vez la actividad eléctrica y mecánica de las aurículas de los pacientes con esta alteración.

 

Análisis de sedimentos y toma de muestras en la Cova Gran
Modelos 3D para estudiar el origen de Linya, la mujer prehistórica que habitó en los Prepirineos
4 agosto 2023 10:37
SINC

El equipo de arqueólogos del Centro de Estudios del Patrimonio Arqueológico de la Universidad Autónoma de Barcelona y el del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana han terminado la fase excavatoria con la que buscan reconstruir el yacimiento de Cova Gran, donde encontraron los restos óseos de una mujer que vivió hace 14 000 años.