SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Ilustración de un sistema de redes complejas
Resuelto un rompecabezas de la física planteado hace medio siglo
5 mayo 2023 10:48
SINC

El científico Robert May demostró matemáticamente en 1972 que un aumento en la biodiversidad conduce a una mayor inestabilidad ecológica, sin embargo, observamos que redes complejas como los ecosistemas o internet son bastante estables frente a las perturbaciones. Ahora un estudio internacional ofrece una solución para esta paradoja.

Groenlandia
Revelan la implicación del cambio climático en el aumento de mercurio en el Ártico
5 mayo 2023 9:30
SINC

Investigadores del CSIC muestran cómo el deshielo causado por el aumento de temperatura deriva en mayores emisiones oceánicas de mercurio a la atmósfera en la región. El trabajo revela que la deposición de mercurio sobre la superficie del hielo ártico se triplicó al comienzo del Holoceno comparado con el último ciclo glacial. 

El precio de la electricidad, el cambio climático y la contaminación, prioridades de los españoles en materia de energía
4 mayo 2023 18:00
SINC

El último informe Tendencias de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dado a conocer este jueves en Navarra, señala que entre 2017 y 2021 se duplicó la producción científica española en el ámbito de las energías renovables. En la presentación se destacó la mirada de las ciencias sociales en el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad.

Ilustración de una estrella moribunda engullendo un planeta
Primera observación de una estrella tragándose un planeta
4 mayo 2023 13:15
SINC

La evolución en los destellos de una estrella moribunda ha permitido a los astrónomos captar cómo se expande y engulle a uno de sus planetas. La Tierra correrá la misma suerte dentro de 5.000 millones de años.

Cúmulo de Pandora captado por el telescopio James Webb
Así se formaron objetos muy masivos en los primeros instantes de vida del universo
4 mayo 2023 10:18
SINC

Las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación, solo unos instantes tras el nacimiento del universo, fueron clave para la formación de estructuras masivas muy antiguas, como el cúmulo El Gordo u otros captados por el telescopio James Webb. La clave está en la estadística de estas fluctuaciones, según un nuevo estudio.

El diente de ciervo perforado descubierto en la cueva de Denisova y recreación artística del colgante con un cordón de ADN
Recuperan el ADN de una mujer atrapado en un colgante paleolítico
3 mayo 2023 17:20
SINC

Hace unos 20.000 años, una habitante de la cueva de Denisova (Rusia) llevó un diente de ciervo como adorno. El descubrimiento se ha realizado gracias a un nuevo método no destructivo de extracción de ADN con el que, a partir de ahora, se podrán relacionar los registros genéticos y culturales en la arqueología prehistórica.

Volcán Tajogaite
El color de los minerales de las fumarolas informa sobre la temperatura de los gases de los volcanes
3 mayo 2023 16:07
SINC

Un estudio liderado por investigadores del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona propone un nuevo parámetro para conocer el sistema volcánico y evaluar sus riesgos, ya que permite estimar la composición de los minerales y el calor que desprenden.

Los árboles del Amazonas meridional y occidental están en mayor riesgo de mortalidad por sequía
3 mayo 2023 14:11
SINC

La falta de agua en la cuenca amazónica se está viendo agravada por el cambio climático, la deforestación y la agroganadería intensiva. Según un estudio reciente en el que han participado científicos españoles, algunas especies están al límite de su capacidad de adaptación, lo que reduce su potencial para almacenar carbono.  

Fuente de agua potabilizada por investigadores del CSIC en Etiopía.
Los bebés de zonas no industrializadas comparten menos microorganismos con sus madres
28 abril 2023 12:49
SINC

Un estudio donde participa el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) aborda la transmisión de microorganismos entre la madre y su bebé en comunidades no occidentales en comparación con la de zonas industrializadas. También analiza el papel de la alimentación materna en la composición del microbioma infantil.