SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

La isla de tenerife
Un estudio reconstruye un episodio geológico extremo en Tenerife para evaluar su impacto en la actualidad
6 octubre 2021 12:52
SINC

La erupción de El Abrigo, que tuvo lugar hace 180.000 años, fue el último evento geológico de gran magnitud en la isla canaria. Un equipo liderado por el instituto Geociencias Barcelona ha reconstruido el suceso. Las conclusiones del estudio están orientadas a mejorar el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca). 

Nobel de Química para List y MacMillan por su ingeniosa herramienta para construir moléculas
6 octubre 2021 12:18
SINC

El investigador alemán Benjamin List y el escocés David MacMillan han sido galardonados con el Premio Nobel de Química 2021 “por el desarrollo de la organocatálisis asimétrica”, una novedosa herramienta de construcción molecular. Este avance ha tenido un gran impacto en la investigación farmacéutica y ha favorecido que la química sea más ecológica.

Células de Mycoplasma pneumoniae
Crean una ‘píldora viva’ para tratar infecciones resistentes a los antibióticos
6 octubre 2021 12:00
SINC

Investigadores españoles han utilizado bacterias modificadas genéticamente con la capacidad de producir enzimas que disuelven los biofilms, lo que supone un paso importante en el desarrollo de nuevos tratamientos contra las infecciones que afectan a los implantes médicos.

Un pinzón vulgar
Reconstruyen la historia evolutiva del pinzón vulgar y proponen cuatro nuevas especies
6 octubre 2021 10:50
SINC

Un equipo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Universidad de Oviedo ha realizado un análisis genómico del pinzón vulgar, demostrando su origen continental y trazando la colonización y evolución del ave en los archipiélagos marcaronésicos. Los resultados del estudio han llevado a los investigadores a proponer cuatro especies nuevas.

Nobel de Física 2021 para la comprensión de los sistemas complejos, como el clima
5 octubre 2021 12:19
SINC

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Física 2021 al japonés Syukuro Manabe, el alemán Klaus Hasselmann y el italiano Giorgio Parisi. Estos investigadores han sentado las bases de nuestro conocimiento sobre el clima de la Tierra y cómo la humanidad influye en él, además de revolucionar la teoría de los materiales desordenados y los procesos aleatorios.

persona a la que le están poniendo una vacuna
Tercera dosis de la vacuna contra la covid: qué sabemos sobre la decisión de la EMA
5 octubre 2021 11:21
SINC

La Agencia Europea del Medicamento emitió ayer por la tarde sus recomendaciones sobre la administración de una tercera dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna. Los especialistas están de acuerdo en que, si bien puede ser una medida óptima para la población inmunodeprimida, no resulta necesaria para todo el mundo.

¿El uso de la mascarilla afecta al cerebro y al resto el cuerpo?
5 octubre 2021 9:57
SINC

Investigadores del instituto ICFO en Barcelona han utilizado tecnologías biofotónicas para comprobar si al ponerse mascarillas se alteran los niveles corporales de oxígeno. Los resultados muestran pequeños cambios en la hemodinámica cerebral, pero comparables a los de actividades cotidianas como escuchar un sonido, ver a alguien moviéndose o agacharnos para atarnos los zapatos.

Niño con sobrepeso
Alertan de la publicidad de alimentos ultraprocesados para menores en YouTube
5 octubre 2021 8:34
SINC

Un estudio muestra cómo los jóvenes más influyentes de nuestro país lanzan mensajes que promueven una dieta poco saludable a través de sus canales en YouTube. La mayoría de estos vídeos son publicados por menores de edad, quienes suelen aparecer acompañados por sus padres.

La colonización de las Azores empezó 700 años antes de la llegada de los portugueses
4 octubre 2021 21:00
SINC

Un estudio, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, reconstruye las condiciones en que se habitaron las Azores por primera vez y el impacto de la presencia humana en los ecosistemas. Los autores del trabajo sugieren que los primeros colonizadores procedían del norte de Europa.