SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Industria emite gases contaminantes a la atmósfera
La contaminación del aire se asocia a un mayor riesgo de enfermar por covid-19
17 noviembre 2021 16:01
SINC

Un nuevo estudio ha examinado la relación entre anticuerpos antivirales, síntomas del coronavirus y la exposición prolongada a la contaminación atmosférica en Cataluña. Este trabajo aporta un argumento adicional a favor de los beneficios para la salud de reducir la polución.

Una taza de café
Un consumo moderado de café y té puede reducir el riesgo de ictus y demencia
16 noviembre 2021 20:00
SINC

Tras monitorizar a 365.682 voluntarios durante varios años, un estudio revela que la ingesta de 4 a 6 tazas diarias de ambas bebidas se asocia con una reducción de la prevalencia de enfermedades cerebrovasculares y demencia. Tanto los autores como investigadores independientes advierten sobre las limitaciones del estudio.

Análisis de sangre con resultado VIH positivo
Identifican un segundo paciente con VIH cuyo cuerpo parece haber suprimido el virus
16 noviembre 2021 9:40
SINC

Un equipo científico estadounidense ha detectado a la segunda persona seropositiva que no presenta ninguna evidencia de genomas intactos del VIH tras analizar más de 1.500 millones de células de sangre y tejidos. Este hallazgo indica que su sistema inmunitario ha podido eliminar el virus por sí solo.

Botellas de cerveza vacías
Día Mundial sin Alcohol
El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España
15 noviembre 2021 15:11
SINC

Un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad revela que el consumo de alcohol en la población general española no ha disminuido en los últimos 20 años y, además, se asocia con una gran carga de enfermedad y mortalidad. El problema es especialmente preocupante entre los jóvenes, más vulnerables a sus efectos.

Pedro Sánchez
La Agencia del Medicamento autoriza el paso a la fase II de la vacuna contra la covid de HIPRA
15 noviembre 2021 12:00
SINC

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado durante una intervención en el Instituto de Salud Carlos III el avance a la fase siguiente del ensayo clínico de la vacuna española.

Cumbre del Clima
La Cumbre del Clima de Glasgow da un paso pequeño pero insuficiente en la lucha climática
14 noviembre 2021 9:40
SINC

Los representantes de 196 países cerraron anoche un pacto en Glasgow que supone un progreso desigual hacia el objetivo de impedir que la temperatura del planeta suba más de 1,5 ºC a finales de siglo. Sin embargo, aumenta la presión para acelerar la ambición esta década y lograr la descarbornización de la economía.

Foto de los investigadores que han participado en el estudio del CNIC
Investigadores españoles identifican un gen esencial para el desarrollo de la placenta
12 noviembre 2021 20:00
SINC

El gen GPR126 es clave para la correcta formación de la placenta en ratones. Además, puede desempeñar un papel similar en el desarrollo de este órgano transitorio en humanos, ya que se ha observado que los hijos de las mujeres portadoras de mutaciones en GPR126 fallecían durante su gestación o al poco de nacer.

Enfermero realiza un prueba del coronavirus a una paciente
Europa da luz verde a dos nuevas opciones terapéuticas contra el coronavirus
12 noviembre 2021 12:43
SINC

La Unión Europea ha aprobado el uso de dos nuevos medicamentos contra el SARS-CoV-2: Ronapreve y Regkirona. Estos tratamientos, basados en anticuerpos monoclonales antivirales, reducen significativamente la hospitalización y las muertes en pacientes con riesgo de covid-19 grave.

Reproducción artística del agujero negro detectado en NGC 1850
Nuevo método para descubrir agujeros negros fuera de nuestra galaxia
12 noviembre 2021 12:04
SINC

Más allá de la Vía Láctea se han detectado agujeros negros mediante ondas gravitacionales o por sus emisiones de rayos X, pero ahora un equipo de astrónomos lo ha logrado observando cómo afecta al movimiento de una estrella vecina. Así se ha encontrado uno que estaba oculto en un cúmulo estelar de la Gran Nube de Magallanes.

Una inyección de moléculas en movimiento repara la medula espinal de ratones paralizados
11 noviembre 2021 20:00

Un ratón paralizado (izquierda) arrastra sus patas traseras. A la derecha, un ratón que ha recuperado su capacidad de mover las patas tras recibir la terapia inyectable de la Universidad de Northwestern.