SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Representación en 3D del disco de acreción de un agujero negro
Los agujeros negros heredan los campos magnéticos de sus estrellas ‘madre’
22 noviembre 2024 8:50
SINC

Por fin sabemos de dónde obtienen los agujeros negros sus campos magnéticos: de las estrellas progenitoras que colapsan en estos espacios completamente desprovistos de materia. Para los autores, este hallazgo puede cambiar nuestra percepción de los sistemas estelares y su evolución.

modelo de pájaro robótico con plumas reales de paloma
Un robot con plumas que vuela como un pájaro
21 noviembre 2024 14:40
SINC

El pájaro robótico PigeonBot II, probado con éxito en un túnel de viento y de manera autónoma al aire libre, logra volar de manera similar a estas aves, sin aleta vertical. Sus aplicaciones abren el camino para diseñar aviones más eficientes en combustible.

Imagen de la estrella WOH
Toman una imagen en primer plano de una estrella fuera de nuestra galaxia
21 noviembre 2024 14:00
SINC

Si bien los astrónomos ya habían capturado alrededor de dos docenas de imágenes ampliadas de este tipo de estrellas, es la primera vez que llegan a observar una de ellas en detalle.

Campaña internacional BIOCAL
Aportan evidencias sobre la atlantificación del océano Ártico
21 noviembre 2024 10:13
SINC

La expedición internacional Biodiversidad Global de Calcificadores Planctónicos Marinos ha aportado nuevas evidencias sobre este fenómeno, un proceso relacionado con el cambio climático que implica la progresiva invasión de aguas atlánticas en el océano Ártico. 

exoplaneta
Descubierto un joven planeta en tránsito que orbita alrededor de una estrella cercana
21 noviembre 2024 9:27
SINC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, en colaboración con entidades como la NASA, han detectado el planeta más joven jamás hallado. Se trata de un gigante que gira alrededor de una estrella de “tan solo” tres millones de años. Los resultados los publica esta semana la revista Nature.

Día Mundial de la Infancia
La emergencia climática multiplicará por ocho el impacto en la infancia para 2050
20 noviembre 2024 12:55
SINC

Un informe de UNICEF alerta sobre el aumento exponencial de los peligros climáticos para niños y adolescentes. Advierte también sobre los retos de la brecha tecnológica y los cambios demográficos, y subraya la necesidad de medidas urgentes para garantizar sus derechos.

¿Puede la contaminación del aire causar alzhéimer?
20 noviembre 2024 12:45
SINC

La relación entre la contaminación del aire y el aumento del riesgo de desarrollar esta patología y otras demencias no es nueva. Un nuevo trabajo pretende revelar por qué las partículas finas (PM2.5) han sido vinculadas con cambios negativos en la salud cerebral.

diagnostico de VIH
Persisten los diagnósticos tardíos de VIH en España, pese al descenso de nuevos casos
20 noviembre 2024 12:09
SINC

El Ministerio de Sanidad y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III han revelado una tendencia positiva en la disminución de nuevos casos de VIH desde 2013. Sin embargo, casi la mitad de los diagnósticos siguen realizándose en etapas avanzadas, lo que plantea un desafío significativo.

Cerebro
¿Pueden las células ‘aprender’ como el cerebro?
19 noviembre 2024 17:00
SINC

Un equipo del Centro de Regulación Genómica y la Harvard Medical School explica la manera en que diminutas criaturas unicelulares pueden aprender, un comportamiento considerado exclusivo de seres vivos más complejos. Los hallazgos podrían representar un cambio importante en cómo percibimos las unidades fundamentales de la vida.

bacterias resistentes a antibióticos
Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos
¿Cómo frenar las resistencias antibacterianas sin crear nuevos antibióticos?
18 noviembre 2024 12:15
SINC

Un nuevo estudio con participación de la Universidad Pompeu Fabra propone que reducir el magnesio disponible en el entorno de las bacterias podría frenar la propagación de cepas resistentes a los antimicrobianos. Los resultados abren múltiples posibilidades frente a esta amenaza para la salud global, según los autores.