SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

La vacuna experimental de la Universidad de Oxford muestra resultados prometedores
21 julio 2020 10:07
SINC

El candidato de vacuna contra la COVID-19 de la Universidad de Oxford y AstraZeneca ha demostrado seguridad y una fuerte respuesta inmunitaria en las primeras etapas de ensayos clínicos con unos 1.000 voluntarios sanos. Ahora se tendrá que probar su eficacia en los ensayos de fase III que se inician este mes con miles de personas en varios países.

Patentan un método para diseñar dispositivos electrónicos orgánicos con gran precisión
20 julio 2020 12:28
SINC

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona ha logrado dibujar patrones locales en alta resolución y a gran velocidad en materiales semiconductores orgánicos utilizados en aplicaciones optoelectrónicas y fotónicas. El método permite modificar las características del material y las propiedades finales, incluida la conformación, orientación, cristalinidad y composición molecular. 

Flor
Florece una planta en peligro de extinción nueve años después de su plantación
20 julio 2020 12:11
SINC

Su nombre es Cynara tournefortii, una especie incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular Española y que forma parte de un grupo de cinco plantas amenazadas con el que ha estado investigando el Real Jardín Botánico del CSIC. La última vez que se redescubrió este endemismo en el campo fue en la provincia de Sevilla en 2016.

Lanzada con éxito la primera misión del mundo árabe a Marte
20 julio 2020 11:30
SINC

La sonda Mars Hope de los Emiratos Árabes ha despegado esta medianoche rumbo al planeta rojo. Este satélite meteorológico analizará diariamente la atmósfera marciana a partir de febrero de 2021.

La chimpancé Vieja
Las canas de los chimpancés no son reflejo de su edad
19 julio 2020 8:00
SINC

El cabello gris en humanos es una clara señal de envejecimiento, pero no ocurre lo mismo con los chimpancés, protagonistas del #Cienciaalobestia. Aunque las barbas de estos primates blanquean hasta la mediana edad, después se estabiliza. Según un nuevo estudio, el característico pelaje plateado que lucen algunos individuos no es indicativo de sus años.

Salud mental
Los expertos piden una transformación en la atención en salud mental tras la pandemia
17 julio 2020 12:43
SINC

Las personas con trastorno mental serán uno de los grupos más afectados tanto por la crisis de Salud Pública como por sus derivadas económicas, según alerta un estudio liderado por el Hospital Gregorio Marañón. Los investigadores exigen potenciar la telepsiquiatría, la hospitalización domiciliaria y la atención a grupos vulnerables.

Linfoma de células del manto
Descifradas las causas moleculares que determinan la evolución del linfoma
17 julio 2020 9:00
SINC

Investigadores españoles han coordinado un estudio del genoma y epigenoma completos del linfoma de células del manto que identifica nuevos mecanismos de activación de oncogenes y las alteraciones que provocan el progreso tan heterogéneo de este tumor.

Solar Orbiter toma las imágenes más cercanas del Sol y capta sus ‘hogueras’
16 julio 2020 15:45
SINC

Las primeras imágenes de Solar Orbiter, la nueva misión de la Agencia Espacial Europea y la NASA para observar el Sol, han revelado la presencia de multitud de minierupciones solares cerca de su superficie. La nave también ha facilitado el primer mapa magnético de nuestra estrella obtenido de forma autónoma desde el espacio.

Arrozales
Las plantas de arroz en simbiosis con un hongo se vuelven más resistentes
16 julio 2020 14:02
SINC

La simbiosis con un hongo hace a las plantas de arroz más productivas y resistentes a enfermedades, según investigadores españoles. El nuevo estudio, aplicado en arrozales del Delta del Ebro, plantea una estrategia prometedora para reducir el uso de pesticidas y promover la agricultura sostenible.

mamografía
Cómo afectan los ácidos grasos al mayor riesgo de cáncer de mama
16 julio 2020 13:39
SINC

Investigadores españoles han analizado la relación entre los ácidos grasos en sangre y la densidad mamográfica en casi 1.400 mujeres premenopáusicas. Los resultados apuntan una relación entre los niveles elevados de ácidos grasos saturados y trans con una mayor densidad mamaria, factor de riesgo para el cáncer de mama.