SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

presidente de gobierno y otras autoridades
España presenta la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico
20 junio 2024 12:30
SINC

Pedro Sánchez ha anunciado hoy la puesta en marcha de un nuevo ecosistema de asesoramiento científico que se encargará de conectar al gobierno con las universidades y centros de investigación para mejorar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. Habrá además una convocatoria de dos millones de euros para la financiación de proyectos.

Vicente Pérez-García en los laboratorios del CIPF
Importante avance en el conocimiento del desarrollo de la placenta y la preeclampsia
20 junio 2024 10:54
SINC

El estudio, realizado con la técnica de edición genética CRISPR, subraya el papel fundamental de la síntesis de la molécula GPI en las primeras fases de la formación de este órgano y abre nuevas vías para comprender a escala molecular la preeclampsia, una de las complicaciones más peligrosas del embarazo.

mujer con mascarilla
Un estudio apoya las dosis de refuerzo frente a la covid-19 en pacientes con cáncer
19 junio 2024 12:00
SINC

La nueva investigación muestra una mayor tasa de mortalidad y complicaciones graves en personas con algún tipo de tumor que no reciben vacunas. Los datos indican un menor desarrollo de anticuerpos protectores en los enfermos en comparación con la población general, lo que indica la necesidad de defender a esta población vulnerable.

Ilustración de la galaxia SDSS1335+0728 encendiéndose
Observan en vivo el despertar de un gigantesco agujero negro
18 junio 2024 14:00
SINC

El repentino aumento del brillo en la galaxia SDSS1335+0728 probablemente es el resultado de la activación del agujero negro masivo que hay en su núcleo. Así lo revelan las observaciones del Very Large Telescope y otros observatorios terrestres y espaciales.

Urna y líquido usados para sumergir los restos óseos durante los rituales funerarios
Hallan un vino con 2000 años de reposo en un yacimiento sevillano
18 junio 2024 13:00
SINC

Análisis químicos han confirmado que el líquido hallado en una urna funeraria de Carmona es un vino blanco de la época romana, del siglo I d.C. Según investigadores de la Universidad de Córdoba, se trataría de la muestra más antigua identificada hasta el momento.

Premios Lilly de Investigación Biomédica 2024 para Xavier Montalbán y Xavier Trepat
17 junio 2024 14:30
SINC

La Fundación Lilly galardona a estos dos expertos por sus trabajos sobre esclerosis múltiple y por abrir un campo nuevo de investigación básica, respectivamente. Las aportaciones del primero permiten mejorar el pronóstico de la enfermedad y, las del segundo, pueden diseñar herramientas para combatir la metástasis.

Los habitantes de los Pirineos ya consumían lácteos hace 7500 años
17 junio 2024 11:30
SINC

El análisis de los residuos orgánicos preservados en 36 vasijas indica que a comienzos del Neolítico los productos lácteos ya eran procesados y servían de alimento a los pobladores pirenaicos. La correlación entre los residuos de grasa las diferentes formas de la cerámica sugiere, además, que la preparación, el consumo y el almacenamiento se llevaron a cabo en los dos asentamientos estudiados en la zona.

Ilustración del lejano cuásar J1120+064
El Webb revela un cuásar maduro en el amanecer cósmico
17 junio 2024 11:20
SINC

Los agujeros negros supermasivos en el universo infantil ya se alimentaban y comportaban igual que los actuales, según las observaciones del telescopio espacial James Webb en un brillante objeto fruto del material que cae dentro del agujero: el cuásar J1120+0641, uno de los más distantes y antiguos conocidos.

Tritón del Montseny occidental
Descubren una nueva subespecie del Tritón del Montseny en Cataluña
14 junio 2024 11:14
SINC

Un estudio dirigido por el Instituto de Biología Evolutiva ha identificado una nueva subvariedad de este animal, el único vertebrado endémico de esta región. La investigación aporta información clave sobre su ecología, lo que podría ayudar en la preservación de esta especie que se encuentra en peligro crítico de extinción.

microrobots contra la metástasis en pulmones
Microrobots nadadores llevan fármacos contra tumores metastásicos a los pulmones
13 junio 2024 13:40
SINC

Estos diminutos autómatas, desarrollados por un equipo de la Universidad de California, han demostrado su eficacia en ratones. Lograron frenar el crecimiento y la propagación de los tumores en los órganos respiratorios, lo cual aumentó la tasa de supervivencia de los animales, según los autores.