SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Un padre con un niño frente al mar
Un estudio detecta contaminantes orgánicos en el esperma de hombres sanos
22 noviembre 2023 12:16
SINC

Una nueva metodología desarrollada por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC y la Universitat Rovira i Virgili analiza más de 2.000 compuestos químicos potencialmente nocivos para la fertilidad masculina. Se han detectado 21 sustancias como aditivos plásticos, de neumáticos y compuestos perfluorados. 

muertes por calor en Europa
El calor pudo causar más de 70.000 muertes en Europa en el verano de 2022
21 noviembre 2023 12:42
SINC

Un estudio, liderado por ISGlobal Blarcelona, ha revisado al alza las estimaciones hechas hasta ahora sobre los fallecimientos asociados a temperaturas récord que soportó el continente europeo en los meses estivales del año pasado.

Imagen de una piara de cerdos
Una nueva técnica convierte residuos orgánicos en biocombustible y biofertilizantes
21 noviembre 2023 10:00
SINC

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han aprovechado procesos de carbonización hidrotermal para transformar residuos orgánicos en un material carbonoso, estable e inocuo con características adecuadas para su uso como biocombustible.

Las personas jóvenes son más vulnerables al efecto dañino del colesterol y la tensión arterial elevada
20 noviembre 2023 20:00
SINC

La aterosclerosis, que se había considerado hasta ahora un fenómeno progresivo irreversible, puede desaparecer si se controlan los factores de riesgo de forma temprana. Este estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares subraya la necesidad de cambiar las estrategias de prevención primaria, debido a que las arterias son más vulnerables al efecto perjudicial de estos factores en esas edades.

murciélago serotino, pene
Estos murciélagos utilizan el pene como ‘brazo’ durante la cópula, pero no para la penetración
20 noviembre 2023 17:00
SINC

El macho de la especie Eptesicus serotinus tiene un miembro reproductor enorme que utiliza para apartar la membrana de la cola de la hembra y poder aparearse por contacto. Este comportamiento, descrito por primera vez en mamíferos, es similar al ‘beso cloacal’ de las aves, en el que se transfiere el esperma utilizando el mismo conducto usado para excretar. Así lo asegura un estudio de investigadores de Suiza y Holanda.

Hallan en Almería una especie nueva de mosca negra en Europa
20 noviembre 2023 12:10
SINC

Científicos del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja, con participación del CSIC, han determinado la presencia de cinco especies de este tipo de insectos que no suelen habitar en ambientes semiáridos. Entre ellas, la ‘Simulium mellah’ fue hallada en el Campo de Tabernas. El estudio aporta nuevos datos sobre marcadores moleculares que ayudan a una mejor identificación de especies potencialmente peligrosas para animales y humanos.

Manuel Serrano y Marta Kovatcheva
La vitamina B12: un actor clave en la reprogramación celular y la regeneración de los tejidos
17 noviembre 2023 11:20
SINC

Los hallazgos de un estudio publicado Nature Metabolism “son prometedores para la medicina regenerativa, con potencial para beneficiar a los pacientes mediante una mejor nutrición”, afirma Manuel Serrano, del IRB Barcelona y líder del trabajo.

organoides de cáncer de colon
Un nuevo fármaco frente a un transportador de aminoácidos es efectivo en cáncer de colon
16 noviembre 2023 11:53
SINC

Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer, de la Universidad de Salamanca y el CSIC, ha desarrollado un medicamento dirigido contra la proteína CD98hc, una nueva diana terapéutica presente en la superficie de las células tumorales.

microplásticos
Todas las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos
15 noviembre 2023 15:30
SINC

De las especies bivalvas analizadas en este estudio, el 85 % de los mejillones y el 53 % de las ostras habían ingerido microplásticos. En el caso de los peces marinos de los estuarios estaban afectados en un 75 %, mientras que, en las zonas costeras próximas a las desembocaduras, el 86 % de la merluza europea y el 85 % de la langosta noruega contenía estas partículas contaminantes.