No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Mabel Gracia lleva casi una década trabajando en la alimentación como problema social, sobre cómo algunas cuestiones relacionadas con la comida acaban convirtiéndose en conflictos sociales. Profesora de Antropología Social en la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y miembro del Observatorio de la Alimentación, la experta contestó a nuestras preguntas tras participar en la conferencia 'Why are we fat? (¿Por qué estamos gordos?)' que tuvo lugar en Barcelona durante el Euroscience Open Forum (ESOF2008).
Óscar Vilarroya es director de la Unidad de Investigación en Neurociencia Cognitiva del departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), así como director de la cátedra "el Cervell social" (el cerebro social) de la misma universidad. Autor de varios libros y artículos científicos y colaborador de distintos medios de comunicación, Vilarroya ha participado en el Euroscience Open Forum (ESOF2008). Con él hablamos del presente y del futuro de las técnicas de neuroimagen aplicadas a la psiquiatría, así como de sus investigaciones y futuros proyectos.
El Hospital Gregorio Marañón de Madrid tiene en su interior un espacio de investigación único: el biobanco de VIH. Con más de 40.000 muestras de ADN procedentes de 32 hospitales españoles, es pionero en el mundo y cuenta con 14 proyectos de investigación. Hablamos con su coordinadora, Mª Ángeles Muñoz, quien además quiere crear un laboratorio de experimentación dentro del hospital materno-infantil.
La NASA acaba de anunciar que extenderá durante dos años más la misión de la sonda internacional Cassini-Huygens, cuyo fin estaba previsto para junio de 2008. El objetivo, seguir estudiando el planeta Saturno y sus satélites naturales. La sonda espacial fue lanzada hace más de diez años y, después de entrar en órbita en 2004, transmite cerca de 140.000 imágenes del planeta y de sus ‘lunas’.
El porcentaje de trastorno bipolar ha tenido en los últimos años un aumento sin precedentes. Entre un 2 y un 5% de la población se ve afectada por este síndrome; sin embargo, la mitad de las personas afectadas desconoce la enfermedad. Los síntomas pueden esconderse bajo otros diagnósticos, como la esquizofrenia, la depresión, el alcoholismo o la drogodependencia.
El XII Simposio Internacional de Cardiopatía Isquémica de la Sociedad española de Cardiología (SEC), que ha reunido en Valencia a cerca de 600 especialistas, ha actualizado las cifras anuales de fallecimientos que se producen en España por infartos agudos de miocardio, en total, 70.000 casos, de los que 29. 000 fallecen antes como consecuencia de una muerte súbita. Hablamos con Josep Brugada, reconocido cardiólogo y Director del Instituto Clínico del Tórax en el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Barcelona.
El Superordenador Magerit participa en un proyecto internacional que permite observar el cosmos de forma muy similar a los telescopios actuales. Hablamos con los artífices de este "laboratorio natural".
SINC habla con Flora de Pablo, la primera mujer que dirige el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), sobre la responsabilidad de fomentar la investigación en biomedicina y ciencias de la salud. Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas hasta 2007, doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca y diplomada en Psicología, Flora de Pablo ha trabajado como becaria e investigadora en EE UU. Fue profesora de investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, donde dirigió el Grupo de Factores de Crecimiento en el Desarrollo de Vertebrados.
El Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC) publicó a finales de 2007 el mayor catálogo de fuentes astronómicas que emiten rayos X. De las 200.000 fuentes estudiadas, 319 han sido analizadas por el astrofísico Xavier Barçons. Además, el investigador coordina la participación española en el satélite XMM-Newton que la Agencia Europea del Espacio (ESA) ha puesto en marcha para detectar fuentes de rayos X.