Astronomía y Astrofísica

Astronomía y Astrofísica
El Hubble capta una extraña nebulosa planetaria
Fotografía
El Hubble capta una extraña nebulosa planetaria
19 octubre 2010 0:00
Hubble (ESA/NASA)

Imágen de NGC 6210 ofrecida por el telescopio espacial Hubble.

Astronomía y Astrofísica
La web de la ESA cumple 10 años
Fotografía
La web de la ESA cumple 10 años
18 octubre 2010 0:00
ESA/ DLR/ FU Berlin (G. Neukum)

Monte Olimpo de Marte captado desde el orbitador Mars Express, una de las muchas imágenes disponibles en la web de la ESA.

Descubierto un misterioso magnetar con un campo magnético pequeño
15 octubre 2010 13:24
SINC

Hasta ahora se pensaba que todos los magnetares, estrellas de neutrones que emiten rayos X y gamma, presentaban un campo magnético muy alto, pero no siempre es así, según un estudio internacional liderado desde el Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC) y que hoy publica Science. Los investigadores han encontrado que el magnetar SGR 0418+5729 tiene un campo magnético mucho más pequeño que el resto, lo que obliga a revisar los modelos sobre el origen y evolución de los magnetares.

Las galaxias pueden tener un crecimiento apacible
14 octubre 2010 17:54
SINC

Un equipo de astrónomos europeos, liderados desde el Osservatorio Astrofisico di Arcetri (Italia), han encontrado por primera vez una evidencia directa de que las galaxias jóvenes pueden crecer succionando el gas frío que hay a su alrededor y usarlo como combustible para la formación de muchas estrellas nuevas. El hallazgo, que hoy se publica en Nature, ha sido posible gracias a las nuevas observaciones del telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.

Los telescopios MAGIC descubren tres nuevas fuentes de rayos gamma de muy alta energía
14 octubre 2010 17:25
SINC

La galaxia IC 310 del cúmulo de Perseo, el cuásar 4C +21.35 situado a unos 4.5 billones de años luz y la misteriosa fuente 1FGL J2001+435, cuya naturaleza y distancia aún se desconocen, son las tres nuevas fuentes de rayos gamma de muy alta energía detectadas por los telescopios MAGIC de La Palma (Canarias), los más grandes del mundo en su género. Así lo confirma en un comunicado el equipo de 150 físicos europeos que integra la colaboración MAGIC.

Astronomía y Astrofísica
Observan los restos de un choque de asteroides (I)
Fotografía
Observan los restos de un choque de asteroides (I)
14 octubre 2010 0:00
NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA)

Imagen de P/2010 A2 tomada por el Hubble el 29 de enero de 2010.

Astronomía y Astrofísica
Observan los restos de un choque de asteroides (II)
Fotografía
Observan los restos de un choque de asteroides (II)
14 octubre 2010 0:00
ESA/MPS-OSIRIS Team/IAA/INTA/UPM et al.

Asteroide P/2010 A2 observado en marzo de 2010 con la cámara OSIRIS de la nave Rosetta de la ESA.

Astronomía y Astrofísica
Llegan nuevos miembros de la Expedición 25 a la ISS
Fotografía
Llegan nuevos miembros de la Expedición 25 a la ISS
13 octubre 2010 0:00
NASA/Carla Cioffi

La nave Soyuz se eleva sobre una columna de llamas en su lanzamiento desde Baikonur.

Planck. Fuente: ESA
Investigadores del IFCA trabajan en estas observaciones
El telescopio espacial Planck descubre un nuevo supercúmulo de galaxias
5 octubre 2010 14:00
UNICAN

El telescopio espacial Planck ha obtenido las primeras imágenes de cúmulos de galaxias obtenidas mediante el efecto Sunyaev-Zel'dovich (SZ), resultado de la interacción de la radiación de fondo de microondas con la materia en esos cúmulos. Investigadores del Grupo de Cosmología Observacional del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Cantabria), que trabajan en el proyecto Planck, valoraron el resultado como “de gran relevancia”, ya que es la primera vez que se realizan este tipo de observaciones.

Descubren el raro cometa P/2010 R2 (LA SAGRA)
1 octubre 2010 14:00
OAM

La Unión Astronómica Internacional (IAU) acaba de informar en una circular del descubrimiento de un nuevo cometa español, P/2010 R2 (LA SAGRA), que pertenece a una clase bastante rara. El nombre hace referencia al lugar donde se ha descubierto, la Estación de la Sagra (Granada), que operan remotamente los astrónomos el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM).