Las galaxias NGC 4522 y NGC 4402.
Un equipo de científicos de la NASA ha descubierto moléculas de agua en las regiones polares de la Luna gracias a los datos facilitados por la sonda india Chandrayaan-1. El hallazgo, que se publica hoy en la revista Science, se ha confirmado con los instrumentos de otras dos naves espaciales.
Imágenes en infrarrojo facilitadas por la sonda india Chandrayaan-1.
Los seis candidatos a astronauta con el equipo de la misión CryoSat-2.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y del Institut d'Astrophysique Spatiale (IAS, en Francia) ha desarrollado un “bolómetro centelleador”, un dispositivo con el que los científicos tratarán de detectar la materia oscura del Universo y que se ha probado en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (Huesca).
Cristal centelleador de BGO (dcha, en azul) y disco de germanio (izqda) utilizado para la detección de la luz emitida por el cristal.
Dispositivo experimental en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc. El detector de BGO se instala en el interior de un refrigerador blindado de la radiación ambiental con plomo y polietileno.
Un equipo internacional de científicos ha confirmado que el meteorito basáltico Bunburra Rockhole, que cayó en Australia en 2007, presenta una trayectoria y una composición química desconocidas. Hasta ahora se pensaba que este tipo de rocas procedían del asteroide Vesta, pero el nuevo meteorito parece tener un origen distinto.
Las estrellas semejantes al Sol terminan sus vidas convertidas en enanas blancas. Pero antes de trasformarse en esos densos cadáveres estelares, expulsan las capas gaseosas externas y durante unos miles de años adornan el cielo con los objetos más bellos del universo: las nebulosas planetarias. A esta categoría pertenece M 97, más conocida como nebulosa Lechuza.
Pablo Santos es especialista en cuerpos menores del Sistema Solar, trabaja en el Instituto de Astrifísica de Andalucía (IAA) y desde 2005 realiza con su colega científico Emilio García el programa de radio y podcast astrofísico A Través del Universo, del que ya ha completado cuatro temporadas, aunque hoy el proyecto esté parado por falta de tiempo. Hablamos con este físico e formación antes de que participe en las Astrocharlas de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).