La pasión por la astronomía de Javier Rodríguez Laguna (Jerez de la Frontera, 1973), comenzó pronto. Durante sus años de estudiante en la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid fue miembro del club de astronomía. Tras la licenciatura se dedicó a la enseñanza secundaria y a su tesis doctoral en Física Teórica.
La NASA ha impactado con éxito hoy las dos naves de la misión LCROSS contra la superficie de la Luna, según ha confirmado la agencia espacial estadounidense. El objetivo de esta misión es detectar la presencia de agua helada en el satélite mediante el análisis del material levantado tras el impacto. El descubrimiento de suministros de agua en la Luna facilitaría su exploración y el establecimiento de bases humanas estables.
Se acaba de estrenar Ágora, la última película de Alejandro Amenabar que rememora la vida de Hipatia de Alejandría, la astrónoma que al final del imperio romano se enfrentó al integrismo religioso con las armas de la ciencia. Antonio Mampaso, asesor científico de esta superproducción e investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), explica a SINC los detalles de su colaboración cinematográfica.
Este fin de semana la Estación Espacial Internacional (ISS) contará por primera vez con un comandante europeo. Se trata del astronauta Frank De Winne de la Agencia Espacial Europea (ESA), que relevará al comandante actual de la nave, el cosmonauta ruso Gennady Padalka. Hoy se ha celebrado la tradicional ceremonia de relevo.
Retrato de Hipatia realizado por Charles William Mitchell en 1885.
Antonio Mampaso y el director de cine Alejandro Amenábar. Detrás, uno de los instrumentos usados en la película Ágora representando las órbitas planetarias según el modelo de Ptolomeo y las constelaciones zodiacales.
Composición artística que representa una colisión en Palas.
El anillo planetario más grande localizado hasta ahora en el Sistema Solar se encuentra rodeando a Saturno, a unos 13 millones de kilómetros del planeta, según han revelado las imágenes infrarrojas del telescopio espacial Spitzer de la NASA. Se trata de un colosal anillo de partículas de polvo, pero tan tenue que no se aprecia a simple vista.
Jerrie Cobb. Aunque probablemente su nombre no les diga mucho, esta intrépida mujer fue una de las principales defensoras de una idea que hasta no hace mucho parecía una locura: que las mujeres podían ser astronautas. La historia tiene otros dos protagonistas: el médico William R. Lovelace y el general Donald Flickinger, y se desarrolla en los primeros años de la carrera espacial en EE UU.