Astronomía y Astrofísica

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Confirman la explosión de la estrella más lejana y antigua conocida
28 octubre 2009 0:00
Cruz deWilde

Reconstrucción de una explosión de rayos gamma. Se trata de uno de los fenómenos más energéticos del Universo. Corresponden a la explosión de una estrella gigante al final de su vida, conforme agota su combustible y se colapsa dando lugar a un agujero negro o, a veces, a una estrella de neutrones. Al mismo tiempo, por un proceso que los investigadores aún no comprenden demasiado bien, dos chorros perforan la estrella y la materia sale eyectada hacia el espacio en direcciones opuestas, liberando una gran cantidad de energía.Foto: NASA SWIFT

Astronomía y Astrofísica
HD 209458b
Fotografía
Encuentran moléculas orgánicas alrededor de un planeta gaseoso
21 octubre 2009 0:00
NASA / JPL-Caltech

Ilustración artística que representa a HD 209458b.

Descubren 32 nuevos planetas extrasolares
19 octubre 2009 17:50
SINC

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto 32 nuevos planetas fuera del Sistema Solar gracias a los datos recogidos con el “Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión” (HARPS, por sus siglas en inglés) del Observatorio Europeo Austral (ESO). El hallazgo se ha presentado hoy en el Simposio Internacional “Herederos de Galileo: fronteras de la Astronomía”, organizado por la Fundación Ramón Areces en Madrid, y en la conferencia internacional sobre exoplanetas ESO/CAUP que se celebra en Oporto (Portugal).

Astronomía y Astrofísica
Descubren 32 nuevos planetas extrasolares
Fotografía
Descubren 32 nuevos planetas extrasolares
19 octubre 2009 0:00
ESO/L. Calçada

Exoplaneta que rodea a la estrella Gliese 667 C.

Astronomía y Astrofísica
IBEX redibuja la Heliosfera
Fotografía
IBEX redibuja la Heliosfera
15 octubre 2009 0:00
Southwest Research Institute

El mapa generado a partir de las imágenes de átomos neutrales energéticos.

Javier Rodríguez Laguna
Javier Rodríguez Laguna, profesor de matemáticas en la UC3M
“La cosmología sigue siendo una ciencia en pañales”
14 octubre 2009 9:58
Fco. Javier Alonso

La pasión por la astronomía de Javier Rodríguez Laguna (Jerez de la Frontera, 1973), comenzó pronto. Durante sus años de estudiante en la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid fue miembro del club de astronomía. Tras la licenciatura se dedicó a la enseñanza secundaria y a su tesis doctoral en Física Teórica.

Dos naves de la NASA impactan contra la Luna para buscar agua
9 octubre 2009 17:27
SINC

La NASA ha impactado con éxito hoy las dos naves de la misión LCROSS contra la superficie de la Luna, según ha confirmado la agencia espacial estadounidense. El objetivo de esta misión es detectar la presencia de agua helada en el satélite mediante el análisis del material levantado tras el impacto. El descubrimiento de suministros de agua en la Luna facilitaría su exploración y el establecimiento de bases humanas estables.

Entrevista al astrofísico del IAC Antonio Mampaso, asesor científico de ‘Ágora’
“El mejor legado de Hipatia es su propia historia”
9 octubre 2009 16:32
Enrique Sacristán

Se acaba de estrenar Ágora, la última película de Alejandro Amenabar que rememora la vida de Hipatia de Alejandría, la astrónoma que al final del imperio romano se enfrentó al integrismo religioso con las armas de la ciencia. Antonio Mampaso, asesor científico de esta superproducción e investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), explica a SINC los detalles de su colaboración cinematográfica.