Los haces de partículas vuelven a circular de nuevo por el LHC o Gran Colisionador de Hadrones del CERN. El18 de noviembre la gigantesca máquina quedaba lista para su puesta en marcha, y hoy a las 22h un haz de partículas ha circulado en sentido de las agujas del reloj por el enorme anillo. Se trata de un hito en el camino hacia los primeros descubrimientos físicos del LHC, que llegarán a partir de 2010.
La Sociedad Americana de Física, la más importante del mundo en este campo, ha acogido entre sus miembros al investigador Gonzalo Muga, de la Universidad del País Vasco (EHU). La institución reconoce “su trabajo pionero sobre el tiempo del efecto túnel en mecánica cuántica, así como el desarrollo del concepto del diodo atómico y su aplicación al enfriamiento atómico".
La investigación trata de predecir los efectos de las armas nucleares.
El grupo de investigación dirigido por Juan Bisquert en la Universitat Jaume I de Castellón ha obtenido un proyecto para la investigación científica y tecnológica de nuevos tipos de células solares basadas en nanotecnologías. El proyecto se realiza dentro de una convocatoria del Programa Nacional de Internacionalización de la I+D en el Plan E dirigida a impulsar la cooperación entre España y Japón en el ámbito de las nanotecnologías y los nuevos materiales para los retos medioambientales y el desarrollo sostenible, y su aplicación a la mejora de la eficiencia energética en la producción, almacenamiento, transporte o conversión de energías renovables.
Esquema de una célula solar nanoestructurada con puntos cuánticos.
Imagen a escala de nanometros de puntos cuánticos depositados sobre titanio para realizar células solares.
La revista Physical Review A recoge un estudio sobre la evolución temporal de un gas de átomos ultrafríos confinados en un trampa magnética y en rotación. El estudio lo han llevado a cabo los investigadores Daniel Dagnino y Nuria Barberán, del Departamento de Estructura y Constituyentes de la Materia de la Facultad de Física de la UB, y Maciej Lewenstein, investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) en el ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas.
El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto de la Universitat de València y el CSIC, participa en el proyecto europeo ENVISION que persigue mejorar diferentes aspectos de la hadronterapia con el objetivo de aumentar la efectividad de este tratamiento utilizado para reducir tumores.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, generando torbellinos de luz con fuerzas ópticas, consiguen controlar y aumentar la difusión de nanopartículas metálicas. Este puede ser el primer paso para conseguir grandes avances en campos como la biología, química o medicina.
Los responsables del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que actualmente está en fase de pruebas antes de su puesta en marcha a finales de noviembre, optaron por detener la gran máquina esta semana para resolver un incidente causado por un trozo de pan. Al parecer un pájaro lo dejo caer sobre una instalación eléctrica y se produjo un cortocircuito.