Fermín González y Edurne Pozueta, UPNA
Nuevo libro de la editorial norteamericana Springer
Mapas conceptuales aplicados a la enseñanza de las matemáticas
18 mayo 2009 9:04
UPNA

Dos investigadores de la Universidad Pública de Navarra han participado en la elaboración de un libro de la prestigiosa editorial norteamericana Springer en el que se recogen las principales aportaciones que han realizado grupos de expertos de primer nivel internacional sobre Mapas Conceptuales aplicados a la enseñanza de matemáticas. Fermín González García y Edurne Pozueta Mendía han aportado a esta publicación un capítulo en el que desarrollan una experiencia realizada con estudiantes de 2º de la ESO en la ikastola San Fermín sobre la enseñanza de matemáticas a través de mapas conceptuales para mejorar su aprendizaje significativo.

Obra basada en la catedral de Burgos.
Las Matemáticas de las aristas góticas
14 mayo 2009 19:05
DiCYT

Matemáticas en la Catedral es el título del libro elaborado por el Proyecto Estalmat de Castilla y León (Estimulación del Talento Matemático) en el que se recoge la visión de docentes burgaleses sobre la Seo de su ciudad desde la perspectiva de las Ciencias Exactas. La obra plantea una forma diferente de ver y descubrir disciplinas artísticas como al pintura la escultura o la arquitectura vinculadas a la construcción del templo catedralicio a la par que persigue el promover el interés por las Matemáticas entre los estudiantes, según ha explicado el director provincial de educación, Enrique de la Torre.

Utilizan un modelo matemático para explicar extinciones víricas
22 abril 2009 12:29
SINC

Dos investigadores del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) han desarrollado un modelo matemático que demuestra que un ligero aumento en la tasa de mutación de algunos virus puede reducir su capacidad de infección, lo que favorece la extinción de sus poblaciones. El estudio, publicado recientemente en la revista Europhysics Letters, podría tener aplicaciones clínicas a medio plazo.

Encuentran ecuaciones que maximizan la producción de bioproductos a partir de la poda de olivo
3 abril 2009 11:00
AndalucíaInnova

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) han encontrado un método matemático con el que aprovechan de forma más eficiente la poda del olivar para producir bioproductos como etanol y xilitol.

Gráfico de la tesis de Xavier Prats que muestra la molestia acústica causada por el despegue de un avión, calculada con lógica difusa, en una zona residencial, según el nivel de ruido máximo (Lmax) y la hora del día del vuelo.
Lógica difusa, la brillante ciencia de los grises
17 marzo 2009 13:22
UPC

Identificar células cancerosas en una imagen médica o modificar la trayectoria de un avión cerca de un aeropuerto para reducir la molestia acústica a los vecinos son algunos de los objetivos de los proyectos de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) basados en la lógica difusa (fuzzy logic). Esta técnica matemática, surgida en los años sesenta e incorporada a sistemas de control industriales y de electrodomésticos, facilita el avance de la inteligencia artificial al mismo tiempo que permite cuantificar la vaguedad de los conceptos cualitativos.

El estudio aparece en el último número de ‘Computers & Operations Research’
Un método matemático ayuda a ganar tiempo en los viajes en autobús
16 marzo 2009 12:24
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Burgos (UBU) ha diseñado un sistema que permite minimizar los tiempos de espera en las paradas de autobús en esa ciudad y la duración de los viajes. El método, que se podría aplicar en otras localidades, está basado en una estrategia matemática denominada “búsqueda tabú”.

El investigador Juan Soler
Esta herramienta permitirá ahorrar los ensayos con ratones o pollos
Predicen los procesos tumorales mediante las matemáticas
5 marzo 2009 13:00
Innovapress

El Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Granada avanza en el área de la biomatemática y aplica sus posibilidades al ámbito de la salud, en concreto, a la mejora del conocimiento de procesos de dinámica tumoral. Uno de los principales resultados obtenidos en un proyecto coordinado por Juan Soler ha sido la consecución de un modelo matemático validado con la interacción experimental, que permitirá desarrollar experimentos por ordenador sobre determinados procesos cancerígenos. La investigación ha sido financiada con 150.900 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

Los resultados han sido publicados en tres revistas científicas
Demuestran que 6 de cada 10 universitarios presentan "ansiedad matemática" o miedo a esta materia
4 marzo 2009 13:28
UGR

Un estudio realizado en la Universidad de Granada concluye que este problema afecta más a las mujeres que a los hombres. La investigación fue realizada mediante una encuesta a 885 estudiantes de primer curso de 23 titulaciones distintas que poseen asignaturas de matemáticas. Tensión, nervios, preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusión, miedo y bloqueo mental son algunos de síntomas de este mal.

Estudian la influencia de los matemáticos griegos sobre los romanos
2 marzo 2009 18:13
SINC/AG

El investigador Erik Bohlin, de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), ha estudiado la influencia de los matemáticos griegos sobre Varro, Cicerón y Vitruvio, y cómo estos autores romanos trasladaron esos conocimientos a la literatura romana. La ciencia matemática griega se considera uno de los grandes logros intelectuales de la Antigüedad, y ha sido decisiva para el progreso académico y cultural de la civilización occidental.

Dos publicaciones internacionales muestran los resultados
Un método matemático ayuda a seleccionar embriones humanos
23 febrero 2009 12:05
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ha desarrollado un sistema de clasificación matemática que permite seleccionar embriones humanos para su uso en tratamientos de reproducción asistida. Los científicos se han basado en la morfología de los embriones para proponer los mejores candidatos a ser implantados en el útero de la mujer.